Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Airbus, Honeywell, IAE y JetBlue se asocian para el desarrollo de combustibles alternativos

           

Airbus, Honeywell, IAE y JetBlue se asocian para el desarrollo de combustibles alternativos

30/05/2008

15 May 2008. Dentro de los continuados esfuerzos hacia la eco-eficiencia – y para ayudar a todo el sector aeronáutico a prosperar con menos impacto en el medio ambiente, mediante la reducción de emisiones en las operaciones de los aviones – Airbus se ha asociado con Honeywell Aerospace; UOP, una compañía de Honeywell, International Aero Engines (IAE); y JetBlue Airways para proseguir con el desarrollo de un biocombustible sostenible de segunda generación para su uso en aviones comerciales.

La actividad conjunta de las compañías ayudará a desarrollar tecnología de energías renovables para convertir aceites procedentes de vegetación y algas en combustibles para la aviación y evaluar los retos para obtener la aprobación de este combustible por parte de las organizaciones de normalización. Estos combustibles a partir de biomasa, de cosechas no alimentarias, tienen un mejor ciclo de vida respecto a las emisiones que el queroseno actual.

JetBlue, IAE, Honeywell y Airbus están examinando los beneficios de combustibles de aviación obtenidos a partir de fuentes renovables de biomasa que no compiten con la producción actual de comida o los recursos de tierra o agua. Este combustible “bio-jet de segunda generación” será producido utilizando tecnología desarrollada por UOP de Honeywell, uno de los líderes en desarrollo de tecnología y productos para la industria del refinado. UOP ha desarrollado un proceso para convertir material biológico en combustible renovable para reactores que se comporta de forma idéntica a los combustibles tradicionales, a la vez que cumple con las exigentes especificaciones de comportamiento para su utilización en vuelo.

“Durante los pasados 40 años, la aviación ha reducido el consumo de combustible – y por lo tanto las emisiones de dióxido de carbono – en un 70 por ciento, pero necesitamos hacer más”, declaró Sebastien Remy, Responsable de Programas de Investigación sobre Combustibles Alternativos en Airbus. “Cada día se utilizan millones de barriles de queroseno como combustible de aviación, y la demanda mundial está creciendo. Con el fin de reemplazar una porción significativa de este combustible para reactores con bio-jet, necesitamos encontrar algo que tenga mucho más rendimiento que las actuales fuentes de biomasa disponibles. Airbus cree que el bio-jet de segunda generación podría cubrir hasta el 30 por ciento de todo el combustible para reactores en aviación para 2030”.

Las potenciales ventajas medioambientales en la utilización de bio-jet de segunda generación son amplias, incluyendo una reducción de emisiones y partículas; reducción de la huella de carbono; mejora de la limpieza del motor; reducción de la formación de estela de condensación; y beneficios generales a lo largo del ciclo de vida. Además de investigar los beneficios medioambientales, la asociación llevará a cabo investigaciones sobre si los biocombustibles pueden potencialmente desarrollarse para expandir las características de carga – alcance de los aviones, reducir el consumo de combustible e incrementar la fiabilidad y durabilidad de los motores – todos ellos puntos críticos de coste en las operaciones aeronáuticas.

“Esto tiene el potencial para beneficiar a todo el mundo, más allá de los implicados en nuestro negocio”, dijo Russ Chew, Presidente y Consejero Delegado de JetBlue Airways. “Cada una de nuestras compañías tiene la responsabilidad social de trabajar hacia una forma más limpia de hacer nuestro negocio, y este esfuerzo que estamos llevando a cabo con Airbus, Honeywell e IAE es un paso importante hacia una mayor reducción de nuestro impacto en el medio ambiente”.

Airbus es una compañía de EADS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo