Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Granada denuncia la pésima campaña que atraviesan los productores de sandía y melón con precios por debajo del coste de producción

           

COAG Granada denuncia la pésima campaña que atraviesan los productores de sandía y melón con precios por debajo del coste de producción

29/05/2008

GRANADA, 28 DE MAYO DE 2008. COAG Granada ha hecho un llamamiento al sector agrario que se debate en una preocupante crisis de rentabilidad debido a la subida de los costes de producción, especialmente abusiva en el último semestre, los bajos precios que perciben los agricultores, el fuerte endeudamiento del sector y la especulación en el mercado de los productos agroalimentarios.

En plena campaña de recolección, los productores de sandía y melón de la Costa de Granada se encuentran asfixiados por estas problemáticas y venden sus frutos por debajo del coste de producción con precios que oscilan entre 0,10 € y 0,35 € por kilo de producto, en el caso de la sandía. Los agricultores ya dan por perdida la campaña de estos frutos debido a dos factores esenciales: la entrada de productos de terceros países y la competencia desleal que ello supone para nuestras producciones y las consecuencias de la comercialización de frutos sin la maduración óptima y con baja calidad debido a la virosis.

En el caso de frutos afectados por virosis, COAG Granada ya ha recomendado por activa y por pasiva que no se comercialicen productos que carezcan de los requisitos de calidad exigibles. A juicio del secretario provincial de COAG Granada, Emilio Rodríguez, las consecuencias de estas malas prácticas que realizan unos pocos empujados por la situación crítica que atraviesa el sector, pero de ninguna manera justificables, sólo benefician a la especulación comercial y se pagan con un alto precio como es la caída de los mercados, que perjudica al sector productivo en su conjunto que no ve recompensada la calidad de sus productos con precios justos.

Por estos motivos, COAG Granada hace un llamamiento a la Delegación Provincial de Agricultura para que vele por los intereses de los agricultores y a las empresas comercializadoras para que no comercialicen productos que no reúnan los requisitos de calidad establecidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo