Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA denuncia que hasta los importadores citrícolas rusos protestan contra el nuevo protocolo

           

AVA-ASAJA denuncia que hasta los importadores citrícolas rusos protestan contra el nuevo protocolo

28/05/2008

Valencia, 27 de mayo de 2008. Los importadores de cítricos rusos mostraron la semana pasada en Bruselas su indignación con el memorándum hortofrutícola suscrito por las autoridades de su país y por la UE. Es más, los operadores que acudieron al congreso organizado por Freshfel (la patronal hortofrutícola europea) protestaron públicamente ante su Representante Permanente en la capital belga porque tal acuerdo fue firmado a sus espaldas. A la luz de esta reacción, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia que “Rusia, con el beneplácito de la UE y para negociar cuestiones que nada tienen que ver con la agricultura, ha llegado a un pacto que daña los intereses de todos y que, además de hacer imposible la exportación citrícola, podría sentar un precedente internacional nefasto”.

Efectivamente, Rusia envió a mediados de mayo una carta al ejecutivo comunitario en la que advertía que en algo más de un mes se exigirá que todas las partidas de cítricos, pepinos, zanahorias y tomates españolas presenten un certificado fitosanitario que acredite que cumplen con la nueva legislación en materia de límites máximos de residuos (LMR). Un documento que, según el propio memorándum firmado el 28 de febrero, sólo se reclamaría para determinado cultivo y país tras comprobar ambas partes –Rusia y la UE- que se hubieran dado “reiterados incumplimientos” de tal normativa a partir de su entrada en vigor el próximo 1 de julio, algo que evidentemente aún no se ha podido dar. Para respaldar tal imposición, en la misiva se menciona la llegada al puerto de San Petersburgo el pasado 12 de abril de un cargamento de pomelos procedente de España que presentaba un LMR superior a lo propuesto por los rusos pero infinitamente inferior a lo establecido por la UE.

“Antes incluso de que entre en vigor, Rusia ya está imponiendo unilateralmente sus reglas y reclamando un certificado que obliga a cumplir unas normas que son imposibles de cumplir”, explica Aguado quien insiste en reclamar al Gobierno español que “retome la negociación para arreglar, desde una posición de firmeza, el entuerto en el que nos ha metido a todos Bruselas”.

Además de los certificados fitosanitarios, en la misiva remitida a la CE, Rusia también informa que una delegación de inspectores realizará una visita a España entre el 23 y el 28 de junio. La expedición visitará campos citrícolas valencianos y murcianos y se encargará de dar el visto bueno al laboratorio propuesto para expedir tales documentos. La conselleria les entregará un estudio en el que se demuestra lo ‘anodino’ de los LMR propuestos por los rusos, que harían inviable la exportación al que este año ya es el primer mercado citrícola no comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo