Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Una investigación que analiza la viabilidad de nuevos parques tecnológicos en Andalucía, premiada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos

           

Una investigación que analiza la viabilidad de nuevos parques tecnológicos en Andalucía, premiada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos

23/05/2008

22/05/08. La tesis doctoral “Parques Tecnológicos como Motores de Innovación. Modelo de análisis de viabilidad aplicado al v Sistema de Innovación Agroindustrial en Andalucía”, del Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Córdoba Gerardo Jiménez Luque, ha sido galardonada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía con el primer premio de tesis doctorales, dotado con 1.800 euros. El jurado ha valorado este año el rigor del estudio, su atención a las inquietudes más actuales de la ingeniería agronómica, como la promoción de la cultura I+D+I en el ámbito empresarial, y su notable aplicación práctica.

Gerardo Jiménez diseña en esta tesis doctoral leída en la Universidad de Córdoba, una herramienta pionera que permite evaluar las probabilidades de éxito de nuevos parques científico tecnológicos en Andalucía, tanto las iniciativas de nueva creación como los proyectos de adecuación y rediseño. Para ello, el modelo propuesto analiza de forma integral y con metodologías contrastadas 67 indicadores.

La investigación de Gerardo Jiménez demuestra que el éxito de un proyecto depende en gran medida de la innovación, el dinamismo y la competitividad del sector empresarial, así como la cooperación entre los elementos que componen el sistema regional de innovación: empresas, administración, universidades, organizaciones de soporte y entorno.

Por otro lado, la aplicación del modelo al territorio andaluz revela que Andalucía, pese a disponer de un aceptable nivel de desarrollo en estos elementos, se registran deficiencias en lo que respecta a la relación entre ellos. El sistema público de investigación está poco relacionado con la empresa y la cultura empresarial hacia la innovación no está plenamente desarrollada, factores que limitan la capacidad de crecimiento e innovación. El reto para Andalucía pasa, por tanto, por fomentar la interacción entre organizaciones para consolidar una cultura de cooperación sostenida y sostenible en el tiempo.

Esta comunidad, con un amplio potencial de oferta–demanda en materia de I+ D+I agroindustrial, cuenta actualmente con cinco parques tecnológicos en pleno funcionamiento, dos en un estado avanzado de implantación y al menos seis iniciativas de tipo sectorial, fundamentalmente de carácter agroalimentario.

Aunque el modelo diseñado por Gerardo Jiménez permite finalmente evaluar la viabilidad de parques tecnológicos en el territorio andaluz, puede ser aplicado a otros territorios y contextos si se introducen las correspondientes variables, como los indicadores territoriales y la legislación vigente. Por el momento, la investigación aplicada de Gerardo Jiménez y la metodología ya ha sido presentada en distintos organismos de la Junta de Andalucía.

Proyecto Fin de Carrera

La Comisión Evaluadora del XIII Premio Fin de Carrera ha otorgado el accésit al “Proyecto de elaboración de gratinado de verduras envasado en atmósfera modificada”, redactado por el Ingeniero Agrónomo Salvador Viqueira Pina. Este premio tiene una dotación de 750 euros. La entrega se ha efectuado en la delegación del Colegio en Jerez. El jurado ha valorado en este caso la importancia que han adquirido los productos de cuarta y quinta gama en un mercado vivo y creciente. El proyecto de elaboración de gratinado de verduras trata de obtener un producto saludable, natural, diferenciado y conveniente. El envasado en atmósfera modificada dota al producto final de una vida comercial suficiente, sin necesidad de recurrir a tratamientos térmicos más allá del gratinado, ni añadir conservantes que pudieran repercutir en la calidad del producto, manteniendo los sabores y olores intactos.

Con estos premios, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía pretende fomentar la investigación sobre aspectos novedosos de la ingeniería agronómica e impulsar la formación profesional del Ingeniero Agrónomo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo