La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), asociada a la European Milk Board (EMB), que representa a más de 90.000 productores de leche en Europa, exigen que la Comisión Europea (CE) contemple un “cambio de las reglas del juego”, que permita trabajar en igualdad de condiciones a ganaderos, industrias transformadoras de leche y distribución, “para tener una producción sostenible en Europa”.
La política láctea de la CE se dirige hacia la abolición del sistema de cuotas en 2015 y ayer se decidieron las propuestas de la reforma para el “chequeo médico” de la Política Agrícola Común (PAC), entre las que destaca un incremento anual de la cuota láctea del 1% en el período que va del 2010-2011 al 2014-2015, lo que supondrá 7,5 millones de toneladas adicionales de cuota. Cabe recordar que el pasado mes de marzo, la CE aprobó, con el apoyo de los agentes más interesados, la industria láctea, un incremento del 2% de la cuota, a partir de abril de 2008, es decir, 2,84 millones de toneladas de leche.
Tanto el presidente de EMB, Romuald Schaber, como el director general de PROLEC, Carlos Gil, en representación de los intereses de los productores de leche europeos y españoles respectivamente, han afirmado que “cualquier incremento de la cuota láctea en la UE, por poco que sea, llevará otra vez los precios en origen a la baja”, poniendo en graves dificultades la continuidad de los productores en el sector. Durante los cuatro primeros meses del año los precios han bajado hasta un 13% y se sitúan ya por debajo de los costes de producción que están entre 0,41 y 0,43 euros/litro. En consecuencia, para ambos, “un aumento desenfrenado del volumen de la leche pone ahora en peligro la producción láctea europea”.
Compensación
Con objeto de paliar esta situación, PROLEC ha reclamado de nuevo al Gobierno español y a la UE que se compense económicamente (o indemnice) la cuota adquirida por los productores, tal como contempla el Tribunal de Cuentas de la UE. Hay que recordar que la cuota se ha devaluado ya un 68% a causa de la intervención del Estado español.
PROLEC y EMB han puesto también sobre la mesa la necesidad de sustituir el actual sistema por un instrumento flexible que iguale la oferta y la demanda, sobre la base de las perspectivas de venta en los mercados y no de la tendencia de los mismos. En este sentido, la vice-presidenta de EMB, Sieta Van Keimpema, explica que “sólo con un mercado equilibrado es posible que los productores de leche, las industrias y la distribución trabajen unidos, de manera equilibrada y bajo las mismas condiciones”. Esto es denominado por las organizaciones, representadas por EMB, como un cambio del sistema o de las “reglas del juego”.
Unos precios en origen razonables son esenciales para la continuación de una producción de leche sostenible y de alta calidad en Europa, una producción que aporte importancia al bienestar animal y se preocupe por mantener el paisaje rural. Un precio justo para los ganaderos garantizará la seguridad alimentaria y el abastecimiento de leche fresca a la sociedad, hoy y en el futuro. Esto requiere un control flexible del volumen de la leche sobre el mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.