La Universidad Técnica de Eindhoven (Holanda) ha anunciado un nuevo récord en la eficiencia de las placas solares al incorporar un film ultrafino (30 nanometros) de dióxido de aluminio en las células fotovoltaicas de silicio, lo que aumenta el número de cargas negativas y reduce la pérdida de energía en la superficie.
Las placas que incorporan esta tecnología tienen un rendimiento de un 23,2%; superior en más de un punto al 21,9% que se había conseguido hasta ahora. Un 1,3% puede parecer un modesto aumento pero es una cantidad de energía considerable si se tiene en cuenta el número de células solares existentes y que esta técnica puede aun obtener mayores aumentos del rendimiento.
El rendimiento se refiere al porcentaje de energía eléctrica que se obtiene de la energía total que incide en las placas por la radiación solar. El incremento de este rendimiento es un elemento clave para la competitividad de este tipo de energía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.