Madrid, 20 de mayo de 2008.- La Comisión Europea ha elegido el peor de los momentos posibles para avanzar en su desafortuna y anticuada idea de desmantelar la Política Agraria Comunitaria. En un contexto en que la agricultura debe responder ante los importantes retos que se presentan, crisis alimentaria, inestabilidad de precios, seguridad alimentaria y nuevas demandas energéticas, la Comisión Europea opta por afianzarse en sus tesis y proponer como toda solución reducir los fondos destinados al presupuesto agrario, proponer nuevos recortes a las rentas de los agricultores y desmantelar los mecanismos de regulación del mercado.
La comisiaria Fischer ha perdido una oportunidad magnifica de lanzar una propuesta firme y tranquilizadora no solo para el sector agrario europeo sino para la sociedad en su conjunto. Sin embargo, lejos de eso ha lanzado una propuesta extemporánea y totalmente desafortunada con la que ha conseguido el rechazo unánime de los productores agrarios europeos y la oposición de la mayoría de los ministros del Consejo de Agricultura.
Analizamos a continuación los principales aspectos en los que se ha centrado la que es ya propuesta oficial de la Comisión europea sobre el “Chequeo Médico de la PAC”.
Presupuesto: La Comisión propone un Chequeo Médico que esconde una reducción presupuestaria. Las medidas propuestas supondrían una reducción de 262 millones de euros en el presupuesto agrario en el periodo 2010-2013.
Modulación: La propuesta de la Comisión ignora la necesaria competitividad del sector. En unos momentos en los que la sociedad demanda del sector agrario mas producción resultan desafortunadas y anticuadas unas propuestas que penalizan a las explotaciones mas competitivas y mejor organizadas.
Mecanismos de Intervención: El contexto mundial, en cuanto a producción de alimentos, exige que Europa recupere el concepto de seguridad alimentaria en lo que se refiere a alimentos suficientes en cantidad y en precio. Desmontar los actuales mecanismos de intervención tal y como propone el Chequeo Médico , sin ofrecer propuestas alternativas, implica poner en riesgo la seguridad alimentaria de Europa y la contribución europea a los equilibrios alimentarios mundiales.
Leche: La Comisión propone un incremento temporal de la cuota láctea hasta llegar a su desaparición definitiva en el año 2015. ASAJA rechaza esta propuesta que entre otras cuestiones no prevé mecanismos de compensación para aquellos ganaderos que invirtieron en ampliación de cuota.
Desacoplamiento Total: Es la única medida de las propuestas de la Comisión que consideramos positiva para el sector agrario español. Y en este sentido, instamos a la ministra Espinosa a que decida su inmediata puesta en marcha para que sea una realidad en la próxima campaña PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.