• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla recuerda que la única mesa negociadora es la que se constituyó legalmente el pasado enero

           

ASAJA-Sevilla recuerda que la única mesa negociadora es la que se constituyó legalmente el pasado enero

19/05/2008

Sevilla, 16 de mayo de 2008.- El pasado 10 de enero ASAJA-Sevilla, CC.OO. y UGT constituyeron la mesa negociadora para renovar el convenio del campo de Sevilla, y en este acto quedó expresamente reconocida la capacidad de ambas partes para negociar y firmar un convenio de obligado cumplimiento para todas las empresas agrarias y todos los trabajadores de la provincia, fuera de esa mesa no cabe hablar de convenio, tan sólo de acuerdos puntuales de eficacia limitada, insuficientes para ofrecer estabilidad y evitar conflictos laboral especialmente lesivos en la actual coyuntura de crisis.

ASAJA-Sevilla quiere recordar a todos los trabajadores y empresarios del campo de Sevilla la plena disposición que los negociadores de ASAJA han mostrado en todo momento para firmar un convenio razonable que evite la pérdida de poder adquisitivo a los trabajadores, en aras a alcanzar dicho acuerdo, desde ASAJA hemos ofrecido un incremento salarial que supera el IPC previsto en 3 puntos, además de promover diversas mejoras sociales, entre ellas el contrato por escrito para los trabajadores eventuales.

Lo que ASAJA-Sevilla no ha hecho nunca ni va a hacer ahora es promover la deslocalización de los sectores agrarios sevillanos generadores de mano de obra, arruinando a trabajadores y empresarios, por satisfacer las necesidades de promoción interna de determinados “líderes” sindicales.

En la coyuntura actual, nuestra responsabilidad nos obliga a intentar alcanzar un acuerdo que no ponga en peligro la viabilidad de las empresas agrarias, la primera alternativa de empleo en provincias como la de Sevilla en tiempos de crisis.

Desde ASAJA-Sevilla confiamos en que esta misma responsabilidad esté presente en el ánimo de los representantes de otras organizaciones agrarias a las que los sindicatos se han dirigido, esperamos que no se presten a servir de pértiga para salvar la cara de unos negociadores sindicales que anteponen sus luchas internas a la preservación y mejora del empleo en el campo de Sevilla. Los agricultores representados por estas organizaciones atraviesan la misma crisis que los agricultores de ASAJA, por lo que difícilmente entenderían que sean aquellos por quienes se sienten representados los que les coloquen “la soga al cuello” para dar cobertura a los irresponsables sindicales de CC.OO. y UGT.

Por otra parte, ASAJA-Sevilla ha denunciado hoy al subdelegado del Gobierno, Faustino Valdés, y al delegado provincial de Empleo, Antonio Rivas, las coacciones y engaños de las que están siendo objeto los agricultores de la provincia de Sevilla, a quienes los sindicatos, utilizando falsamente el nombre del propio delegado, están amenazando para obligarles a firmar un acuerdo laboral que les vincule a la propuesta que, bajo la presión de la huelga, firmó la asociación de exportadores de fruta, Asociafruit, exclusivamente para sus asociados del melocotón.

ASAJA-Sevilla exige al subdelegado del Gobierno que empleé los medios a su alcance y que autorice a las fuerzas del orden a garantizar el derecho constitucional al trabajo, que está siendo conculcado en las empresas agrarias de la provincia que se niegan a doblegarse a las coacciones sindicales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo