Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA ya pidió a la DO que investigase la coexistencia de chufa foránea y valenciana en sus empresas inscritas

           

AVA ya pidió a la DO que investigase la coexistencia de chufa foránea y valenciana en sus empresas inscritas

16/05/2008

Valencia, 15 de mayo de 2008.- Un representante de AVA-ASAJA en el con­se­­jo regulador de la Denominación de Origen (DO) Chufa de Valencia ya se dirigió a la entidad el pasado 25 de abril para pedir que se in­ves­tigase la coexistencia en las instalaciones de empresas ins­­critas relacionadas con la elaboración de horchata, de chufas valencianas con­tro­la­das por la entidad con otras fo­ráneas. El vocal de esta asociación, Justo Panach, se interesó por es­­te asunto antes de que se produjera el pasado 11 de mayo la visita de la vicepresidenta del Go­bierno, María Teresa Fernández de la Vega, a la em­pre­sa Tigernuts, en Níger. “Con conocimiento de causa, nos ratificamos pues en la de­nuncia que realizamos el pa­­­sado día 12 cuando acusamos al Ejecutivo central de apoyar la competencia des­leal que practican los empresarios, sean valencianos o no, que acuden a África para pro­­ducir chufa que después se transforma en horchata elaborada en Valencia”, explica el presidente de esta asociación, Cristóbal Aguado

AVA-ASAJA reitera que, como ya denunció el pasado lunes, centenares de to­neladas de las chufas producidas en Níger son adquiridas por un operador va­len­ciano que, tras realizar una segunda selección, limpieza y secado, las co­mer­cializa para que otros hagan la horchata. Por todo lo cual, Panach se volvió a dirigir al con­se­jo el pa­sado día 13 de mayo para transmitir la “indignación” de esta organización en tanto la horchata elaborada con el tubérculo africano “se produce y consume en la Comunidad” –reza el escrito- y además se comercializa “usando juegos de pa­la­bras e imágenes” en las que se indica que tal horchata es valenciana. Circunstancia que, ade­más, resulta si cabe más grave cuando el citado importador es miembro del pro­pio consejo regulador de la DO ‘Chufa de Valencia’.

En tales circunstancias, la organización agraria ha reclamado a la entidad en­car­gada de velar porque se garantice la calidad y procedencia de la materia prima con la que se elabora la bebida valenciana, que tome “cartas en el asunto” y se informe a la Conselleria de Agricultura de tan impropio modo de proceder.

“No tendríamos ningún problema con la actividad de Tigernuts y con la propia vi­sita de la vicepresidenta si ésta se limitase a la de ser proveedor de chufa para la pesca o para la cosmética, pero no es el caso”, explica Aguado. “Debemos de­fender a toda costa este cultivo, no sólo porque es la base con la que se elabora un alimento tan nuestro sino porque además su pervivencia es clave para salvar la huerta frente a la presión urbanística y es de los pocos que podría permitir a los agri­cul­tores mantener unas rentas dignas”, concluye el dirigente agrario. Las im­por­ta­ciones, de hecho, han contribuido a agravar la crisis iniciada en este sector en 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo