Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Universidad de la Rioja finaliza el estudio encargado por Provir

           

La Universidad de la Rioja finaliza el estudio encargado por Provir

14/05/2008

Logroño, 13 de mayo de 2008. La Universidad de La Rioja ha concluido el proyecto de investigación sobre ‘Factores de internacionalización de las bodegas familiares de la DOCa Rioja’ encargado por la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja (Provir). Entre las conclusiones destaca la constatación del aumento del vinos con denominación de origen, la sensibilidad del consumidor, la diversificación de los riesgos y la relevancia de la estrategia del enoturismo.

El objetivo de este proyecto, contratado a través de la Oficina para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) y en el que han colaborado investigadores de la Universidad de Jaén, era el análisis del contexto de las empresas familiares en su comportamiento internacional y los motivos que, en el marco de la DOCa Rioja, les impulsa a ello.

Los investigadores del proyecto ‘Factores de internacionalización de las bodegas familiares de la DOCa Rioja’ han utilizado el método de análisis del caso y análisis cualitativo mediante entrevistas a una muestra significativa de bodegas familiares de la DOCa Rioja.

Los principales resultados del proyecto son:

– Concienciación por parte de las bodegas familiares del aumento continuado de ventas de vinos de denominación de origen en mercados exteriores, especialmente de Rioja, así como del descenso continuado de consumo de vino en España.

– Percepción de una mayor sensibilidad por parte de un tipo de consumidor extranjero hacia la búsqueda de vinos con alma, con historia, caldos que «rompan» la tendencia globalizadora típica de las grandes potencias vitivinícolas. Por ello se vislumbra una buena oportunidad para los vinos con personalidad propia, típico de bodegas familiares de Rioja.

– El perfil joven, dinámico y preparado del equipo directivo de las bodegas familiares se dirige cada vez más hacia la diversificación de riesgos. Por ello, apuestan por estrategias hetereogéneas, incluso ad hoc, adaptadas a colectivos de consumidores específicos.

– Estas líneas estratégicas forman parte a su vez de una planificación internacional general a medio y largo plazo que persigue la consolidación de una marca como bodega y como vino DOCa Rioja, garante de su distinción y exclusividad.

– Dentro de las herramientas utilizadas se confirma como efectiva, directa, económica, diferenciada y de mayor relevancia la estrategia del «Enoturismo» como excelente vía actual de promoción y comunicación hacia un público receptivo ávido de experimentar nuevas sensaciones relacionadas con el hedonismo, o el «arte de vivir».

– Conscientes de la dificultad que entraña ser una empresa familiar, existe una mayor predisposición y tendencia a la creación de alianzas estratégicas con otras empresas para la apertura y consolidación en mercados internacionales específicos.

– Además, y como puntos diferenciales globales de gran relevancia para las bodegas familiares de Rioja respecto a otras empresas vinícolas se hace especial mención a la Denominación de Origen Calificada Rioja («The strenght of a name») y a la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja («La Expresión de un Viñedo Familiar – More than Great Wines»).

El interés del proyecto de investigación venía motivado por la escasa existencia de estudios anteriores sobre la internacionalización de empresas familiares y que esos adolecen de falta de rigor.

El vino es un producto que ha llevado a España a ocupar el tercer puesto a nivel internacional, tanto por volumen de litros exportados, como por generación de valor en términos de comercio exterior. Dentro del sector vitivinícola, la DOCa Rioja representa el 39,8 % de las ventas de vinos con denominación en España. La DOCa Rioja destina a mercados internacionales el 30,2 % de su producción.

Por otro lado, la escasa información sobre la empresa familiar no se corresponde con el enorme peso que ésta tiene en la economía, tanto mundial como nacional. Otro hecho que hace interesante este proyecto es la elevada mortalidad de este tipo de empresas, ya que su promedio de vida es menor que el de empresas no familiares.

Es decir, se trata de un conjunto de empresas que no representan un grupo homogéneo en cuanto a características generales (empleados, facturación, etc) pero que tienen una serie de características comunes fruto de su misma condición de empresas familiares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo