Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB: Empresas españolas de alimentación se concentran en el mercado chino

           

FIAB: Empresas españolas de alimentación se concentran en el mercado chino

13/05/2008

Madrid, 12 de mayo de 2008.- La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) coordinará, a lo largo de esta semana, la participación de cerca de sesenta empresas de alimentación y bebidas españolas en la Feria Internacional SIAL CHINA que tendrá lugar, del 14 al 16 de mayo, en Shanghai.

Se trata de la segunda ocasión en la que empresas alimentarias de nuestro país se dirigen a este mercado enmarcadas en el denominado Plan de Promoción de Productos Agroalimentarios en China que vio la luz el pasado año y que logró reunir, por primera vez, a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y al Consejo Superior de Cámaras, entre otros, para promocionar los productos alimentarios españoles en este país.

La Federación Española de Industrias Alimentarias, principal impulsora del citado plan, organizará de nuevo la participación agrupada española en esta feria, que celebra este año su IX edición y que junto con la Food & Hotel China es la mayor exposición internacional del sector agroalimentario en el país.

El interés de las empresas españolas por este mercado es notable y cada año crece más. Así, empresas como Chocolates LaCasa, Casademont, Delaviuda Alimentación, Felix Solis, Seda Solubles o Covap mostrarán sus productos a los más de 1.300 millones de consumidores potenciales chinos.

Especial interés cobrarán las empresas cárnicas españolas que se encuentran a las puertas de poder exportar su jamón a China. Además, productos que pueden parecer no tan típicos de nuestra gastronomía, como el aceite de oliva o los vinos que claramente estarán representados en esta cita, comienzan a adquirir mayor relevancia en este mercado. Cafés, quesos, conservas vegetales o de pescados y dulces son algunos de ellos. En el transcurso de la feria se desarrollarán, además, diversas actuaciones (seminarios, concursos y catas) dirigidos a promocionar los productos y la gastronomía española.

China es el país con mayor potencial futuro para la exportación de productos agroalimentarios españoles según los datos extraídos de la encuesta elaborada por FIAB a las principales empresas exportadoras de nuestro país. El valor de exportaciones agroalimentarias españolas a este país ascendió en 2007 a 89 millones de euros.

Jornadas Gastronómicas en Sudáfrica: abriendo nuevos mercados

Con el objetivo de abrir nuevos mercados, FIAB viene desarrollando, con el apoyo del ICEX y del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, un programa de acciones dirigido a impulsar las ventas de productos alimentarios españoles en mercados desconocidos, especialmente en los segmentos de hostelería, restauración, gourmet, así como la gran distribución.

Sudáfrica es uno de ellos y, con tal fin, los pasados 6 y 7 de mayo, se celebraron en Johannesburgo las I Jornadas de Alimentación y Gastronomía Española en Sudáfrica, con la participación de quince empresas españolas de alimentación y bebidas y un notable éxito.

El mercado sudafricano es un mercado en plena expansión y muy dinámico que ejerce un claro liderazgo entre los países en desarrollo. Cuenta con una nueva clase media emergente que se presenta como el principal motor de consumo del país. Se convierte así en un mercado potencial de interés para la industria alimentaria española que atraviesa el momento idóneo para posicionarse en él.

Las importaciones de productos más destacadas de este país son las de aceite de oliva (aumentando casi un 300% desde el 2002-el 36,5% proviene de España-) y jamón, tras la apertura de derivados cárnicos en el país, cuyas exportaciones se han multiplicado por cinco en tres años.

Las jornadas, organizadas por la Federación Española de Industrias Alimentarias (FIAB), contaron con la participación de empresas españolas como Freixenet e Ybarra, así como con seminarios monográficos sobre el aceite de oliva, el jamón o la cocina gastronómica española en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo