La administración rusa ha establecido restricciones a la importación a varias industrias cárnicas de siete países comunitarios alegando que los niveles de residuos de antibióticos excedían los niveles considerados seguros. Francia, Alemania, Italia, España, Dinamarca, Bélgica y Hungría son los países de la UE donde se encuentran las empresas sobre las que se ha aplicado la restricción, que afecta a la carne de porcino, pollo y vacuno. La restricción también se ha puesto en marcha en empresas de EEUU, Canadá y Argentina.
Según ha publicado The Guardian, la Comisión Europea considera que estas restricciones son totalmente desproporcionadas y ha exigido su levantamiento. Los niveles de residuos de antibióticos registrados por la administración rusa en la carne importada, eran en la mayor parte de los casos, inferiores a los límites máximos de residuos permitidos en la UE y por los estándares internacionales.
Muchos son de la opinión que esta medida de Rusia es una reacción a la oposición al acceso de Rusia a la Organización Mundial del Comercio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.