Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA propone a la CE crear un centro europeo para mantener las autorizaciones de fitosanitarios claves

           

AVA propone a la CE crear un centro europeo para mantener las autorizaciones de fitosanitarios claves

12/05/2008

Valencia, 9 de mayo de 2008.- AVA-ASAJA ha propuesto a la Comisión Euro­pea (CE) crear un centro financiado por los Estados miembros para de­fender y lo­grar las autorizaciones futuras de aquellos fitosanitarios cuyo uso sea cla­ve para el man­­­­­­­­te­ni­miento del cultivo pero que, por los motivos que fueren, no despierten el in­te­­­­­rés de la industria fitosanitaria. Tal petición fue realizada esta semana por la eje­cu­tiva de es­­­­ta asociación, que viajó a Bruselas para entrevistarse con miembros de la Di­­rec­ción General de Sanidad y Consumo (DG Sanco) de la CE, con diversos eu­­ro­di­­pu­ta­dos y con representantes del Comité de Representación Permanente pa­­ra ex­pre­sar su oposición a la propuesta que revisa la legislación co­­mu­nitaria en ma­­­teria de fitosanitarios así como su preocupación por los términos del me­mo­rán­dum sus­cri­to entre la UE y Rusia, cuyos términos harán im­posible exportar cítricos a aquel país.

“Bruselas va a complicar aún más si cabe el proceso de licencias para los pla­gui­cidas y las multinacionales de fitosanitarios sólo se preocupan por man­tener los in­secticidas comercialmente más interesantes, por lo que ahora más que nunca será necesario defender los insecticidas que –pese a no ser tan rentables- son es­tra­té­gi­cos para la agricultura mediterránea”, explica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. El centro propuesto se encargaría pues de preparar los complejos y cos­tosos in­for­mes toxicológicos que reclaman las autoridades europeas para renovar las au­to­rizaciones de aquellas sustancias activas que, pese a demostrar su eficacia, rechacen defender ante la UE las com­pañías del sector.

De igual manera, AVA-ASAJA planteó a la CE la conveniencia de aprobar in­­centivos económicos para el fomento de los ‘task force’, esto es, grupos de empresas fitosanitarias que trabajan conjuntamente para compartir los gastos vin­culados a la ob­tención de tales autorizaciones. Sendas propuestas serían especial­men­te opor­tunas para de­­fender cul­tivos ‘menores’ a nivel europeo pero de gran trascendencia en la Co­mu­ni­tat –co­mo el caqui, la chufa y muchas hortalizas- que vienen sufriendo ya grandes limitaciones en la oferta de fi­tosanitarios permitida y que en breve podrían verse pri­va­dos de los pocos pro­duc­tos clave que les quedan.

AVA-ASAJA transmitió a la DG Sanco la actitud “irresponsable” y la “in­sen­si­bi­lidad” demostrada por las autoridades europeas, que podrían aprobar en breve una re­gulación que implica la eliminación a medio plazo del 80% de los plaguicidas hoy exis­tentes, lo que supondría una reducción de la cosecha hortofrutícola de entre el 30 y el 40%. En idénticos términos, la delegación de esta asociación expresó su “ma­lestar” por los términos en los que está redactado el me­mo­rándum hor­to­fru­tí­co­la sus­crito el 28 de marzo entre la CE y la Federación de Rusia, que propone sin aplicar criterio técnico alguno unos Lí­mites Máximos de Residuos (LMR’s) para las sustancias activas más usadas en la ci­­tricultura que harían imposible la exportación a aquel mercado la próxima cam­paña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo