08, may, ’08: El Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José-Cruz Pérez Lapazarán ha instado al Gobierno a participar, “a través de una actuación urgente”, en la resolución de los problemas existentes en el sector lácteo, como consecuencia de la bajada generalizada del precio de la leche al ganadero.
“El Gobierno y la ministra Espinosa no pueden mantener el silencio y la pasividad actual cuando, en el pasado, intervenían tan activamente a través de los programas de reestructuración del sector lácteo y el modelo intervencionista que implantaron con el Banco de Cuotas y la reasignación gubernamental de éstas”, comenzó diciendo Pérez Lapazarán-.
El portavoz popular recordó cómo, en el pasado, el antiguo Ministerio de Agricultura –hoy Ministerio de los Medios- participaba activa y directamente en toda la cadena de comercialización de la leche y cómo eliminó toda posibilidad de liberalización del sector e introdujo un sistema intervencionista, “si aquel sistema lo creó la ministra Espinosa ahora, por coherencia, debe intervenir para solucionar el problema de los precios y evitar las tensiones que en estos momentos se tienen en el sector, principalmente en su Comunidad, que es Galicia” manifestó Pérez Lapazarán.
El portavoz popular también ha asegurado que “la tensión que en estos momentos existe en el sector lácteo ha sido como consecuencia de la gestión de la ministra y han degenerado en nuevas movilizaciones, en Galicia, por los bajos precios en origen”.
Pérez Lapazarán ha criticado al Gobierno y la política que ha llevado a cabo en el sector y ha afirmado que uno de los mayores problemas de España viene dado por la baja cuota láctea española, “que obliga a importar tres millones de toneladas de leche de países como Francia, desde donde viene más barata. Esta situación altera el mercado español y lo convierte en una guerra entre productores e industriales. Cuestión que debiera ser mejorada con la mediación gubernamental”.
“Pero un Gobierno que permite un comercio de leche en donde se importa un tercio de lo que consume, que no es capaz de cubrir su cuota de producción láctea en la pasada campaña, no hace nada por mejorar la cuota española y además no intervine para solucionar el problema de una importación masiva que desequilibra el mercado, pone de manifiesto su incapacidad y su falta de voluntad en solucionar la situación” añadió Pérez Lapazarán.
“No es de recibo –dijo el portavoz de agricultura- que sólo intervenga en víspera de las elecciones autonómicas gallegas y en estos momentos guarde un silencio y un mutismo que no se corresponde con la gravedad de la situación”.
El portavoz adjunto recordó cómo hace escasos días continuaron las movilizaciones de los ganaderos de Galicia contra la bajada del precio de la leche en origen. “Miles de ganaderos se concentraron el pasado día 30 de abril, en Santiago de Compostela, convocados por los tres sindicatos agrarios gallegos, para protestar por los bajos precios de la leche y de la carne y para reclamar un “cambio de rumbo” de la política agraria”.
El senador también ha subrayado cómo el precio de la leche en origen “ha caído 7 céntimos desde principios de este año y los ganaderos están ingresando en la actualidad 37 céntimos de euro por litro, frente a los 45 que cobraban a comienzos de 2008”.
Frente a esta situación de rebaja en el precio de la leche se constata otra muy diferente como es el informe de la Comisión Europea “en el que se dice que Europa necesita producir 8 millones de toneladas más de leche para satisfacer el incremento del consumo interno de la propia Unión, al margen de la demanda de países emergentes» destacó.
“Por todo esto -finalizó Pérez Lapazarán- desde el PP, se pide al Gobierno que dialogue con la industria y con los ganaderos y procure articular medidas que ayuden en la solución del problema y, como mínimo, garanticen unas rentas dignas al sector lácteo. Pero la historia pasada y la desaparición de un Ministerio de Agricultura y Ganadería, diluido entre muchas competencias, auguran un distanciamiento y desgana en la solución”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.