El incremento de precios de las materias primas para alimentación animal en la UE se debe en parte a factores coyunturales (malas cosechas en determinadas zonas a nivel mundial), pero sobre todo a otros de índole estructural: política comunitaria en materia de biocombustibles y OGM.
Un informe en el que se analiza la competitividad de las producciones ganaderas en función del precio de las materias primas para alimentación animal concluye que el coste de las fórmulas para vacuno de carne es 107,17 €/ton. mayor en la Unión Europea, concretamente en España (250,193 €/ton.), que en Estados Unidos (143,016 €/ton).
Esto se traduce en que el coste de la alimentación por tonelada de carne en canal de bovino es en nuestro país 924 € superior que en el país norteamericano, concretamente en España supone 2.156,8 €/ton. mientras que en USA no llega a los 1.233 €/ton..
El informe asegura que los costes de las fórmulas para ganado en Estados Unidos son extrapolables a los de Brasil, Argentina, Canadá y otros países productores de oleaginosas y cereales, “lo que explica la pérdida de mercados exteriores que esta sufriendo la Unión Europea, sin capacidad ya de autoabastecimiento de carne de vacuno y en breve de porcino y otras producciones ganaderas”.
Además, según el autor del documento, la diferencia entre el coste total de la carne producida en la UE y en terceros países se acrecentaría al incluir en el análisis otros costes que tiene que afrontar el productor europeo: trazabilidad, los programas de retirada de cadáveres, los costes de MER, programas sanitarios, bienestar animal, exigencias medioambientales y los costes que con lleva cumplir con las regulaciones laborales vigentes en la UE.
Finalmente el informe asegura que si la política comunitaria en materia de OGM se armonizase con la de otros países, los cereales en la Unión Europea estarían del orden de 40 euros/ton. más baratos. Recordemos que en la UE esta prohibido en las raciones alimenticias del ganado el empleo de maíz USA, algunas variedades de soja y maíz argentinos, y el gluten feed y DDG USA.
El informe completo “Análisis de la productividad de las producciones ganaderas” ha sido publicado en la revista de ASOPROVAC Nº 28 y puede solicitarse por correo electrónico en la dirección:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.