Un informe del Departamento de Agricultura de EEUU recientemente publicado analiza en detalle las causas de los altos precios internacionales de los alimentos básicos, como los cereales y los aceites vegetales, que han subido más de un 60% en los últimos dos años.
El informe señala que esta situación no se debe a una sola causa, sino a varios factores actuando conjuntamente, algunos de los cuales vienen sucediendo desde hace tiempo; siendo el principal el hecho de que la producción haya crecido a un ritmo muy inferior al consumo en la última década y que los stocks de granos hayan estado disminuyendo desde hace varios años.
A esto hay que añadir otros factores más recientes, como la nueva demanda para biocarburantes o las condiciones adversas para los cultivos en algunas zonas en 2006 y 2007.
Además han aparecido otras causas que no son de índole estrictamente agraria, como la inflación generalizada de los precios de las materias primas, la depreciación del dólar, el incremento de los precios de la energía que ha conllevado el de los insumos agrícolas, así como las políticas restrictivas al comercio adoptadas por algunos países para limitar los precios domésticos y contener la inflación.
De cara a los próximos años, existen un gran número de factores inciertos que serán determinantes en esta cuestión:
– El crecimiento económico global, especialmente en los países en desarrollo que de continuar presionará los precios al alza.
– Los altos precios del petróleo y la energía, que provocan altos costes de producción de la agricultura, mayores costes de transporte, y por tanto de las importaciones de alimentos, y además incentivan la producción de biocarburantes.
– La producción de biocarburantes, que si bien se ha visto ya ralentizada por el alto precio de la materia prima podría continuar creciendo en algunos casos.
– La capacidad de la producción de responder a la demanda. Dentro de la cual tendrá gran importancia, además del precio de los costes de producción, la disponibilidad de nuevas tierras para el cultivo, la disponibilidad de agua y la posibilidad de utilizar nuevas tecnologías agrarias, en particular la biotecnología.
– La posible influencia del Cambio Climático en la producción agraria en cuanto a aumentar o reducir las producciones y la capacidad de la agricultura de adaptarse ajustando sus prácticas y tecnologías.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.