Científicos de la Universidad de Texas han desarrollado una cianobacteria capaz de producir de forma eficaz celulosa muy pura y sacarosa, que podría ser utilizada para producir biocarburantes de segunda generación de forma eficaz. La celulosa producida es una masa gelatinosa, que se descompone fácilmente en azúcares simples al carecer de hemicelulosa y lignina y otros compuestos presentes en la celulosa natural.
Se trata de una bacteria fotosintética que utiliza la luz solar como fuente de energía para su metabolismo y además tiene capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico. Puede ser cultivada de forma continua, retirando los azúcares del medio de cultivo son destruir las bacterias
La bacteria se ha obtenido por ingeniería genética, incorporando a la cianobacteria genes de la bacteria del vinagre Acetobacter xylinum, conocida por su gran producción de celulosa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.