Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla ratifica la negativa de los sindicatos a firmar el Convenio del Campo de Sevilla

           

ASAJA-Sevilla ratifica la negativa de los sindicatos a firmar el Convenio del Campo de Sevilla

30/04/2008

Sevilla, 29 de abril de 2008.- ASAJA-Sevilla ha constatado una vez más la nula voluntad negociadora de los representantes de CC.OO. y UGT, que ya desde el pasado 10 de enero cuando se constituyó la mesa, venían amenazando con la convocatoria de huelga en el sector del melocotón.

Todos los esfuerzos de los negociadores de ASAJA-Sevilla y del propio delegado de Empleo en Sevilla, Antonio Rivas, han sido baldíos. Pese a la declaración oficial de huelga, los negociadores de ASAJA-Sevilla han mantenido abiertas las negociaciones y han intentado por todos los medios alcanzar un convenio razonable que evite la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del campo. La inflexibilidad de los representantes sindicales ha impedido alcanzar dicho acuerdo.

En un momento económico sumamente delicado como el que estamos atravesando, en el que el incremento de costes (gasóleo, fertilizantes, piensos…) está asfixiando a las explotaciones agrarias, la demanda sindical de una subida salarial del 8,4%, que con la exigencia de equiparación de faenas supera el 12% en muchos casos, es irreal e implanteable. Así se lo ha hecho saber ASAJA-Sevilla a los propios sindicatos, al delegado provincial de Agricultura, José Núñez, y a los alcaldes de los municipios de la Vega de Sevilla, con quienes ha mantenido diversas reuniones en las últimas semanas.

ASAJA-Sevilla se ha comprometido desde el primer momento a actualizar los salarios para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y ha ofrecido incrementar la remuneración salarial en el IPC.

La convocatoria de huelga en el melocotón supone un serio varapalo para todos, pero en primer lugar para los propios trabajadores, que con el arranque de más de 1.300 hectáreas en 2007 han perdido ya 300.000 peonadas en el presente ejercicio, y si los sindicatos persisten con la huelga, provocarán la desaparición de uno de los sectores que más empleo genera en el campo de Sevilla.

La remuneración salarial del convenio del campo de Sevilla es una de las más altas de España. Prueba de ello es que en los últimos diez años los salarios han crecido por encima de la inflación (ver tabla adjunta) lo que ha garantizado que los trabajadores del campo de Sevilla obtengan un incremento de poder adquisitivo en este periodo de más de un 9,4%.

Este incremento salarial ha jugado en detrimento de la competitividad de los sectores agrarios más dependientes de la mano de obra (olivar y frutas y hortalizas), en los que los costes laborales representan ya el 70% de los costes totales de explotación lo que impide plantear nuevas subidas, máxime cuando los competidores de las provincias limítrofes tienen unos costes salariales más reducidos.

Desde ASAJA-Sevilla queremos destacar la importante labor desarrollada en las últimas semanas por el delegado de Empleo, Antonio Rivas, que ha aceptado mediar en un conflicto laboral de gran trascendencia para la provincia de Sevilla pues afecta a 20.000 empresas y a más de 100.000 trabajadores. Desde ASAJA-Sevilla hacemos una nueva llamada a la responsabilidad de los sindicatos, manifestamos nuestra disposición al diálogo y confirmamos que vamos a seguir trabajando para que trabajadores y agricultores del campo de Sevilla cuenten con un convenio razonable en beneficio de todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo