Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA exige a los fabricantes de harinas y de pan que repercutan la bajada del precio del trigo a los consumidores

           

UPA exige a los fabricantes de harinas y de pan que repercutan la bajada del precio del trigo a los consumidores

28/04/2008

25 de abril de 2008. UPA apunta que tras varios meses de altas cotizaciones de la principal materia prima de elaboración del pan como es el trigo, tanto a nivel mundial como en el mercado interior, las últimas semanas se están caracterizando por un descenso importante de los precios de un 20 %.

Teniendo en cuenta estos datos, nuestra organización considera lógico y responsable solicitar ahora que el precio del pan refleje esta nueva situación. Y es que cuando las materias primas mostraron tendencias al alza, inmediatamente los fabricantes de harinas y panaderos se lanzaron a justificar que estas subidas tendrían que ser repercutidas al precio del pan, y así lo hicieron. Por este motivo ahora deben bajar los precios teniendo en cuenta el fuerte descenso de la cotización de la materia prima.

Por ello desde UPA exigimos que al igual que la subida del precio del pan ha sido escandalosa en los últimos meses, ahora es el momento de que imputen esta rebaja en la misma proporción que ha bajado la cotización del trigo panificable, ya que de lo contrario los ciudadanos pondrán en duda los argumentos esgrimidos por estos `nobles´ empresarios para justificar sus actuaciones ante los consumidores.

En todo caso nuestra organización quiere hacer un esfuerzo especial para informar a la sociedad sobre la bajísima participación que tienen los agricultores y ganaderos en la tasación del precio final del producto que posteriormente paga el consumidor.

De este modo, UPA espera que en los foros de debate donde se pone especial hincapié en el papel prioritario que tiene el sector agrario como responsable de situaciones de alta inflación o de subidas del IPC, se sepa la realidad de lo que está ocurriendo con el cereal, la carne o la leche en origen, donde se están percibiendo precios que en algunos casos ni siquiera cubren los costes de producción.

UPA exige que haya total transparencia en los mercados, y por eso entendemos que en este caso debe clarificarse totalmente el proceso de conformación del precio que paga el consumidor por la barra del pan. Sólo así, la sociedad podrá conocer de primera mano en qué parte de la cadena se produce la especulación en los precios agroalimentarios.

Desde UPA instamos una vez más a Defensa de la Competencia que actúe con contundencia y muestre valentía y firmeza en sus actuaciones con el objetivo de poner fin a la especulación producida en torno a los productos agrarios, y que tienen que soportar en primera persona los agricultores, ganaderos y consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo