Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA advierte que si la UE elimina las normas de calidad de frutas y hortalizas será el “basurero del mundo”

           

AVA advierte que si la UE elimina las normas de calidad de frutas y hortalizas será el “basurero del mundo”

28/04/2008

Valencia, 25 de abril de 2008.- La Comisión Europea (CE) pretende eliminar 26 normativas europeas sobre requisitos de calidad de frutas y hortalizas para así “simplificar las normas de comercialización”. De esta medida quedarían excluídos 10 cultivos –entre ellos cítricos, lechugas, tomates, fresa o melocotón- pero afectaría a otros productos frescos básicos como la pera, la cebolla, el ajo, el melón, la sandía las judías, la col, la coliflor, la berenjena, la alcachofa, el albaricoque o el espárrago, que ya no tendrían por qué cumplir con los estándares europeos. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, advierte que la intención del ejecutivo comunitario perjudica “por igual a los dos eslabones más débiles de la cadena, al consumidor, porque contribuiría a hacer de Europa el basurero hortofrutícola del resto del mundo y al agricultor, que no podrá competir por el dumping social de la mayor parte de importaciones”.

Por este motivo, AVA-ASAJA se ha puesto en contacto con las asociaciones de consumidores y usuarios para hacerles partícipes de la situación y buscar una alianza que sirva para frenar la propuesta de Bruselas, que será votada a principios de junio. La iniciativa –que se quiere aplicar en la campaña 2009/2010- se presentó la semana pasada a los Estados miembros de la UE y fue respaldada por hasta 10 de ellos, recibiendo importantes críticas por parte de todos los países productores -Francia, Italia, Portugal y España, más Alemania- y ha sido rechazada por parte del COPA-COGECA, que agrupa a las asociaciones de productores y cooperativas.

Los 26 cultivos que se quedarían sin las normas de calidad hasta ahora en vigor se podrán comercializar a granel y sólamente se les exigirá la identificación del país de origen. Para el resto –que la CE aduce que representa el 74% del comercio continental- seguirán en vigor las normas referidas a calibres, peso, número de frutos, homogeneidad que definen los distintos tipos de formato y calidades y que son determinantes en la conformación de un precio para el consumidor. Sin embargo, el texto propuesto por Bruselas extendería esta desregulación de la calidad incluso a los 10 cultivos mentados para los que se mantendría las normativas de calidad, que podrían pasar a venderse sin cumplir tales requisitos siempre que en su etiquetado se aclarase que “no son conformes con las normas específicas de comercialización comunitaria”, un extremo que AVA-ASAJA considera igualmente “inaceptable”. Es más, la CE propone extender la ausencia de normas mínimas de calidad a todos los productos de cuarta gama de frutas y verduras .

“La desaparición de las normas europeas provocará que se extiendan y se refuercen los reglamentos privados que la gran distribución ya aplica, no para conseguir unos estándares de calidad, sino para forzar a la baja los precios de las frutas y hortalizas”, advierte el presidente de la organización agraria. “Europa ya es el mercado más abierto del planeta por la ineficiencia de los controles fitosanitarios y por la práctica inexistencia de una protección arancelaria y ahora, además, podría acaparar también el género de peor condición”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo