De julio de 2007 a abril de 2008, 57.542 explotaciones de 11 países distintos de la UE-27 se han visto afectadas por el serotipo 8 de la lengua azul. En lo que va de año y cuando solo faltan un par de meses para que se inicie el período de actividad del vector del virus, ya se han detectado 7.111 casos.
En 2006, la enfermedad de la lengua azul del serotipo 8 afectó a cinco países en Europa, infectando a 2.046 explotaciones. Tras un período de silencio epidemiológico, debido a la inactividad estacional del vector, en julio de 2007 se observó la reaparición de la enfermedad y una masiva propagación de ésta.
En Francia, el primer foco de lengua azul del serotipo 8 en 2007 se confirmó el 27 de julio de 2007, de esta fecha hasta el 31 de diciembre de 2007 se han confirmado 15.251 explotaciones infectadas en 58 departamentos, según datos de la Agencia francesa de Seguridad de los Alimentos (AFSSA). Desde el inicio de 2008 hasta el 4 de abril se han contabilizado 4.071 explotaciones infectadas, algunas de las cuales se encuentran en departamentos que se vieron afectados en 2007, como por ejemplo, Loire-Atlantique, Correze y Dordogne.
En Alemania, el primero foco de 2007 se confirmó el 6 de julio de 2007. La enfermedad se ha extendido de forma centrifugal desde la zona afectada en 2006. El mayor número de casos se produjo en septiembre de 2007. Los focos se han concentrado en la mitad oeste del país. A fecha de 31 de diciembre de 2007 se habían detectado 20.479 casos, de acuerdo con los datos del Ministerio de Alemania. Entre el 1 de enero y el 28 de marzo de 2008 se han confirmado 2.964 focos, todos ellos correspondientes a explotaciones afectadas con anterioridad. En 2007, igual que pasó en 2006, Alemania es el país más afectado por la enfermedad. También se han registrado casos en animales salvajes (11 en muflones y 28 en cérvidos).
En Bélgica, el primer caso en 2007 se produjo el 7 de julio de 2007. A fecha de 31 de diciembre se habían notificados 6.870 explotaciones afectadas, de acuerdo con la Agencia belga de Seguridad de los Alimentos (AFSCA). En 2008 no se ha confirmado oficialmente ningún caso. Se ha detectado casos en un búfalo, un ciervo y una llama. Se han confirmado focos por todo el país, pero el tercio occidental es donde las explotaciones están más afectadas. Como en Alemania, se ha producido una propagación de la enfermedad de forma centrifugal desde la zona afectada en 2006 y también ha sido septiembre de 2007 el mes con un mayor número de casos.
En Holanda, el primer caso se confirmó el 25 de julio de 2007. A 4 de enero, el número de casos ascienden a 6.442, según datos de la administración holandesa. Todo el territorio del país se encuentra afectado, aunque la zona norte se encuentra menos infectado.
En Luxemburgo, el primer caso de 2007 se confirmó el 17 de agosto. A 20 de diciembre se habían confirmado 1.315 casos. No se dispone de datos posteriores.
En el Reino Unido, el primer foco se produjo el 22 de septiembre. A fecha de 31 de diciembre de 2007 se han confirmado 67 explotaciones afectadas, según datos del Departamento de Asuntos Rurales. Del 1 de enero al 4 de abril de 2008, se ha notificado 58 nuevos casos. Las explotaciones afectadas se encuentran en la zona sureste del país. El virus ha llegado al país al ser transportados los mosquitos Culiocides por el viento, en agosto de 2007. En el Ulster (Irlanda del Norte) se detectó una ternera positiva que había sido importada de Holanda. También se identificaron otros 3 casos en terneros procedentes hembras importadas de Holanda.
En Dinamarca se ha producido un único caso, notificado el 13 de octubre de 2007, en el sureste de la isla de Lolland.
En la República Checa se produjo un primer caso el 28 de noviembre, en el oeste, cerca de la frontera con Alemania. Un segundo caso se registró el 19 de marzo de 2008, en la una explotación cercana al primer foco, por lo que ambos podrían estar relacionados.
En Suiza, se han infectado 5 explotaciones, confirmándose los casos entre el 28 de octubre y el 30 de noviembre de 2007. Los focos se han producido en 3 distritos situados en el noroeste del país, cerca de la frontera con Alemania. Entre el 31 de enero y el 8 de febrero se han producido otros dos focos, en otros dos distritos.
En España, el primer foco de lengua azul del serotipo 8 se produjo el 8 de enero de 2008 en Cantabria. Desde entonces se han producido otros 11 focos más, también en el norte.
En Italia se ha identificado por primera vez el serotipo 8 en 3 focos en Verona (norte del país) entre el 14 y 25 de marzo, afectando a vacunos autóctonos. Se cree que el virus se ha introducido a través de animales procedentes de áreas infectadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.