Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG- Jaén pide extremar las precauciones ante el aumento de exportaciones de Túnez

           

COAG- Jaén pide extremar las precauciones ante el aumento de exportaciones de Túnez

22/04/2008

21 de abril de 2008. Extremar las precauciones. Es lo que debe hacer la Administración pública, en opinión de COAG, ante el aumento de exportaciones de otros países productores de aceite de oliva, como es el caso de Túnez. Según datos del Ministerio de Agricultura de este país, Túnez exportó 100.000 toneladas a distintos puntos del mundo desde el pasado mes de noviembre, fecha en que comenzó la actual campaña, y finales de marzo. Esa cifra supone un incremento con respecto a las 94.000 toneladas exportadas en el mismo período de la campaña anterior. Además, la previsión del Ministerio es que las exportaciones alcancen las 200.000 toneladas en 2007/08, de forma que el país mantendría su tercer puesto entre los principales exportadores mundiales de aceite de oliva. Según el Gobierno tunecino, está en condiciones “de duplicar e incluso triplicar” los ingresos de divisas generados por las exportaciones de aceite de oliva, siempre y cuando se incremente el porcentaje de mercancía que se vende envasada y no a granel.

Ante estos datos, COAG-Jaén pide que se vigilen las exportaciones de aceite, teniendo en cuenta que este país tiene un límite máximo en torno a las 60.000 toneladas dirigidas a la Unión Europea. Con ello, se asegura que no entre en España más aceite del que se consume mientras que se produzca suficiente para el abastecimiento, con el consiguiente peligro de una bajada aún más pronunciada de los precios.

Esta posibilidad podría afectar aún más a la situación que atraviesa el mercado del aceite. Actualmente, el Sistema Pool del Aceite de Oliva recoge unos precios en origen de 2,3 euros por kilo. Es decir, más bajo incluso que en semanas precedentes, por debajo de los niveles de rentabilidad para el agricultor. Es una situación que se lleva viviendo ya varios meses y que, de seguir así, puede afectar de forma importante a la economía de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo