El manejo de cerdos en base a sistema de todo dentro-todo fuera, sin mezclar animales, puede mejorar el desarrollo de los animales, reducir las enfermedades respiratorias y disminuir los costes por los tratamientos. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio en el que han participado, entre otros, la interprofesional holandesa de las carnes y el Grupo de Ciencias Animales de la Universidad de Wageningen (Holanda).
En Holanda, la prevalencia de la pleuritis crónica (enfermedad respiratoria provocada por la inflamación de la pleura, membrana que recubre los pulmones) ha aumentado en los últimos años, pasando de un 12% en 1990 a un 22,5% en 2004. En el estudio se comprobó que si bien, no mezclar cerdos, reducía la incidencia de neumonía, no afectaba a la incidencia de pleuritis.
En la investigación se tomaron cerdos de 171 camadas, que fueron controlados desde el nacimiento hasta el sacrificio. En cuatro grupos se realizaron dos tratamientos experimentales:
– Mezcla (grupo de control): se permitió la adopción de lechones entre todas las camadas del grupo de control. En el destete, todas las camadas se mezclaron y los lechones se clasificaron por peso corporal. Tras 5 semanas y media, los cerdos fueron llevados a las naves de cebo y finalización, donde los cerdos volvieron a mezclarse y clasificarse por peso corporal.
– Sin mezcla (grupo experimental): la adopción de lechones solo se permitió en los 3 días siguientes tras el nacimiento y entre dos camadas. Desde los tres días tras el nacimiento hasta el sacrificio, los cerdos se mantuvieron juntos. Al destete, los lechones se colocaron en un corral para cerdos destetados. A las 5 semanas y media, los cerdos de un mismo corral fueron trasladados a otro para su cebo y finalización. Durante todo el tiempo se mantuvo un protocolo estricto de higiene.
Al final del estudio se comprobó que el porcentaje de cerdos sacrificados con neumonía era un 10,3% en el grupo de cerdos mezclados y de un 5,9% en el de no mezclados, lo que supone un descenso de más de un 40% por no mezclar cerdos. Por el contrario, la pleuritis solo se detectó en un grupo de producción. El número de cerdos con pleuritis en este grupo de producción era similar tanto en el grupo de cerdos mezclados como en el de no mezclados.
Los lechones en los grupos que no se mezclaban crecieron más rápido durante la lactación y tuvieron mayores pesos al destete. También crecieron más en la fase de cebo-terminación (16 gr/día) y tuvieron músculos más gruesos al sacrificio (1,1 mm). El margen bruto por cerdo terminado fue 2,10 € más alto en el grupo de cerdos que no se mezclaban.
Los parámetros que se mantuvieron semejantes, tanto en el grupo con mezcla de cerdos como en el que no se mezclaban fueron la mortalidad de los lechones durante la lactación, la ganancia diaria, la ingesta de alimento, el ratio de conversión de alimento, la mortalidad y el número de cerdos que tuvieron tratamiento veterinario. Tampoco se apreció diferencia en los pesos al sacrificio, es decir, que mantener los cerdos juntos no hacía que los lotes fueron más heterogéneos que cuando se mezclaban. No hubo diferencias en el rendimiento menos coste por lechón producido al final del período de destete.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.