Según un estudio realizado por la Universidad de Reading (Reino Unido), la utilización de colza modificada genéticamente para ser más eficiente en el uso del nitrógeno (GMNUE) supone un beneficio para el medio ambiente.
En comparación con la colza convencional, la colza GMNUE consume un 22% menos de energía para una misma producción. En la hipótesis de que toda la colza de Canadá (8,65 millones de tn) fuera de este tipo supondría un ahorro de emisiones de 170.000 tn de dióxido de carbono. Además se obtendrían beneficios en cuanto a menor contaminación de las aguas por el menor uso de fertilizantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.