Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla muestra al Gobierno su rechazo a la nueva denominación del departamento

           

ASAJA-Sevilla muestra al Gobierno su rechazo a la nueva denominación del departamento

15/04/2008

Sevilla, 14 de abril de 2008.- ASAJA-Sevilla ve con preocupación el cambio de denominación del departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación, por el de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y muy especialmente en estos momentos en los que el debate agrario, en su mas amplio contexto, debería configurarse como uno de los principales retos del Gobierno, tanto a nivel nacional, como europeo y mundial.

Precisamente en estos momentos, en los que el encarecimiento de las materias primas, la crisis sin precedentes que atraviesa el sector ganadero, o el desfase, a veces escandaloso, entre precios percibidos por los agricultores y los pagados por los consumidores, han sido caballo de batalla en numerosos debates electorales, el Gobierno ha decidido, de forma unilateral y arbitraria, “ningunear” dos de los principales retos que afronta la sociedad hoy en día, la agricultura y la alimentación.

En efecto, nos oponemos a que se pretenda restar importancia al sector agrario en un contexto en el que se están debatiendo cuestiones cruciales a nivel mundial, como son la seguridad alimentaria, tanto en términos de suficiencia como de garantías sanitarias, la dependencia de los recursos energéticos fósiles y su sustitución por energías renovables, o la aportación de la actividad agraria y ganadera en la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento del medioambiente.

La UE se encuentra en pleno debate sobre el futuro de la Política Agraria, enmarcada también de forma indefectible con el Presupuesto Comunitario más allá de 2013, así como en una fase trascendental de las negociaciones comerciales multilaterales en la OMC y bilaterales con importantes regiones productoras. En esta situación, y como una de las mayores potencias agrarias europeas, no parece nada oportuno excluir el nombre de “Agricultura” en las carteras de nuestros representantes en estos foros.

Bien al contrario, podría entenderse por parte de nuestros colegas comunitarios y de nuestros competidores internacionales como una perdida de interés en la defensa de nuestros intereses agrarios. No es de recibo que mientras el Presidente de la Republica Francesa, Nicolás Sarkozy, quiere liderar el debate agrario, haciéndolo una de sus prioridades de la Presidencia francesa del segundo semestre, España, segunda potencia agraria de la UE, menosprecie su propio potencial.

Por tanto, ASAJA insta al Gobierno a que refuerce y haga patente, no solamente ante los profesionales agrarios, sino ante el conjunto de la sociedad, el interés de este nuevo Departamento por la agricultura como sector estratégico de primer orden del Gobierno de España.

Además de su función de abastecedora de productos de primera necesidad, necesarios en cantidad y condiciones sanitarias y alimentarias, la agricultura desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del 90 % del territorio, dando empleo y generando riqueza a nuestros pueblos, garantizando su cohesión y la conservación del entorno natural, y siendo fuente de recursos energéticos renovables y actor principal en la lucha contra el cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo