La revista de los remolacheros franceses “Le Betteravier” dedica un artículo a la influencia que está teniendo la especulación financiera internacional sobre los precios de los productos agrarios y del azúcar en particular.
En la actual coyuntura económica, los fondos financieros últimamente están invirtiendo en materias primas, y dentro de ellas sobre todo en cereales y soja. Sin embargo en los últimos meses también han entrado en el azúcar, provocando en gran medida una relativa recuperación de las cotizaciones, que hasta entonces estaban bajas por la situación excedentaria. A diferencia de los cereales en los que desde hace años se consume más de lo que se produce y los stocks están en mínimos históricos, en el mundo hay un importante excedente de azúcar de unos 10 millones de tn.
A pesar de esto, los fondos de inversión han mostrado también apetito por el azúcar tomado posiciones comprando 15 millones de tn desde el inicio de 2008, lo que supone un 25% del total de las transacciones internacionales.
La situación de precios altos de los cereales y la soja en principio contribuye a que el azúcar tienda a situarse también a precios elevados en la medida que los agricultores se vean más incentivados a producir más granos y menos remolacha y caña, algo que podría hacer menguar los excedentes en poco tiempo. Esta perspectiva parece que es la que está haciendo que los fondos inviertan ahora en azúcar.
Las cotizaciones internacionales del azúcar afectan a la postre también a producción de remolacha en la UE ya que de ellas depende el precio de la remolacha fuera de cuota, la competitividad del bioetanol, la posibilidad de exportación y, sobre todo, el equilibrio del mercado azucarero europeo del que depende a su vez el futuro de la industria y el cultivo.
Para el sector remolachero azucarero europeo tendría un máximo interés que los precios internacionales del azúcar se mantuvieran en niveles altos, ya que sería menor la presión de las importaciones de países terceros que es la principal amenaza para el sector. Sin embargo el papel de los fondos de inversión en los mercados agrario es una incógnita, ya se trata de un factor nuevo cuya magnitud e influencia a más largo plazo está por ver.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.