En España se han hecho progresos en la implementación de ciertas medidas en relación con el control de la Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), especialmente en los procedimientos diagnósticos para sospechosos clínicos, la calidad de las muestras y la red de laboratorios. Así lo ha puesto de manifiesto una inspección realizada por Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO), llevada a cabo en España a primeros del pasado mes de octubre, en la que visitaron las Comunidades Autónomas de Castilla y León y Andalucía.
No obstante, el informe de la FVO señala que continúa siendo insatisfactoria la coordinación entre la administración central y las Comunidades Autónomas. Además, el nivel de implementación de la vigilancia de la EET en pequeños rumiantes varía significativamente de unas autonomías a otras. Mientras que la situación en Castilla y León era muy satisfactoria, fue deficiente en Andalucía, donde el informe de la FVO señala deficiencias relacionadas con sospechosos clínicos, muestras representativas y objetivos de control.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.