Los ajustes realizados en los comederos de los cerdos, en relación con la abertura de los mismos, pueden influir en el desarrollo de los lechones destetados. La ganancia diaria y la ingesta de alimento se pueden maximizar cuando la abertura mínima del comedero sea de 18 mm. Esta abertura podría cambiar con el tamaño y forma de la partícula, pero para obtener un máximo desarrollo hay que conseguir que, al menos, el 40% del comedero esté lleno con pienso. Asumiendo que la capacidad del comedero se consigue cuando se utiliza el 90% del tiempo, la capacidad máxima de un comedero de recría sería 9 cerdos cuando la abertura se ajusta a 9 mm, pero de 11 cerdos cuando se ajusta entre 25 y 31 mm. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a acabo en el Prairie Swine Centre en Canadá.
Los investigadores también han analizado el efecto de la superficie proporcionada por cerdo. Se ha comprobado que cuanto mayor espacio disponen los cerdos, mayor es su peso final, su ganancia diaria y su ingesta de alimento. No obstante, cuando se determina la producción de carne de cerdo por metro cuadrado de superficie, las mayores densidades de animales salen favorecidas. No obstante, investigaciones previas han revelado que por cada kilogramo de aumento de peso a la edad de 11 semanas, el peso corporal a la edad de 17 semanas aumenta en 1,5-1,8 kg. Las tasas de crecimiento se ven favorecidas con las menores densidades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.