Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG: Tabla reivindicativa de la concentración del 28 marzo 2008. Sector lácteo bovino, ovino y caprino

           

COAG: Tabla reivindicativa de la concentración del 28 marzo 2008. Sector lácteo bovino, ovino y caprino

31/03/2008

El sector lácteo español de vacuno de leche está sumido en un profundo proceso de reestructuración que no va más allá de la destrucción de cientos de explotaciones al año sin que ello signifique garantizar la viabilidad de las que se mantienen. Desde el año 1984 han desaparecido el 86 % de las explotaciones lácteas en el Estado español.

Asimismo, el sector de leche de ovino y caprino se encuentra en una difícil situación de rentabilidad económica debido al oligopolio industrial que pone también en peligro su mantenimiento.

El sector necesita una estabilidad a través del establecimiento de precios que permitan cubrir los costes de producción y remunerar el trabajo del productor al objeto de conseguir la rentabilidad económica necesaria para la viabilidad de la explotación. Además, es necesario tener en cuenta el importante incremento de los costes de producción. Por otro lado, debe destacarse el valor medioambiental y social que representan estas explotaciones ganaderas a través del mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas naturales y de la vertebración del medio rural.

Ante la situación actual provocada por la reducción de los precios en origen, los sectores productores lácteos de vacuno, ovino y caprino de COAG reivindican lo siguiente:

1. Mantenimiento de los precios en origen percibidos en el mes de enero debido a la necesidad de cubrir los costes de producción que se han incrementado, en particular los piensos, por encima del 40 %.

2. La necesidad de estabilizar las relaciones contractuales entre el sector productor de vacuno, ovino y caprino y la industria láctea, máxime al tratarse de un producto perecedero y de primera necesidad tanto para su consumo en leche líquida como para la elaboración de quesos y otros derivados lácteos. En este sentido es preciso también cumplir el marco normativo vigente en la actualidad sobre los productos perecederos del pago máximo a 30 días.

3. Rechazo absoluto al abuso de poder de la industria láctea que ejecuta bajadas con efecto retroactivo sin ningún tipo de negociación e incluso castigando a determinadas agrupaciones de ganaderos con prácticas que no responden a la más mínima ética en el comportamiento comercial.

4. Rechazo al juego especulativo que ejerce la gran distribución en sus márgenes comerciales así como en las marcas blancas.

5. Oposición al aumento indiscriminado de las cuotas lácteas a nivel comunitario que lleva al colapso del propio sistema de cuotas.

6. Considerando el modelo de producción europeo, respetuoso con el medioambiente y con el bienestar de los animales, que garantiza unas producciones en correctas condiciones sanitarias y de calidad. Exigir que toda la leche intracomunitaria y de importación cumpla los mismos parámetros de trazabilidad, calidad y condicionalidad.

7. Exigir transparencia en el etiquetado de queso de mezcla reflejando claramente los distintos porcentajes de utilización de leche de ovino y caprino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo