En una reciente publicación se informa de un avance en los rendimientos de las posibles placas solares de segunda generación que estarían construidas con materiales plásticos y que tendrían como ventaja un coste y consumo de energía mucho menor en su fabricación que las actuales placas de silicio.
Los investigadores han constatado que la adición de un tipo de compuestos químicos denominados alkanoditioles mejora la morfología y el rendimiento de estas células solares.
El trabajo ha sido dirigido por el premio Nobel, Alan J. Heeger, considerado una autoridad mundial en biopolímeros orgánicos conductores de la electricidad, también conocidos como “metales sintéticos”, que tendrían una gran aplicación en la fabricación de nuevos tipos de placas solares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.