Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COPA-COGECA: Proteaginosas: reactivar la producción para hacer frente a la demanda

           

COPA-COGECA: Proteaginosas: reactivar la producción para hacer frente a la demanda

27/03/2008

Bruselas 26 de marzo de 2008. Cuando están iniciándose debates cruciales de cara al futuro de la PAC, los productores europeos de proteaginosas y sus cooperativas han reunido hoy a científicos y profesionales del sector para dictaminar sobre el futuro de estos cultivos en el marco de un taller-debate.

Paul TEMPLE, vicepresidente del Grupo de trabajo « Oleaginosas-proteaginosas » del COPA-COGECA ha constatado lo siguiente: “La UE importa más del 70% de sus necesidades de proteínas vegetales para el aprovisionamiento de sus sectores alimentarios y de las producciones ganaderas. Esta gran dependencia de las importaciones de terceros países junto con la gran volatilidad de las cotizaciones mundiales de las materias primas agrícolas coloca a la UE en una situación sumamente vulnerable. Es urgente garantizar y diversificar el abastecimiento. Producir más proteaginosas constituye por tanto un verdadero reto para Europa”.

Los científicos son formales acerca de las numerosas ventajas (nutricionales, ambientales y energéticas) de estos cultivos. Estos elementos refuerzan la necesidad de reactivar la producción comunitaria. Al clausurar la jornada, Paul TEMPLE ha evocado algunas pistas que deben seguirse para mejorar la rentabilidad de este sector: “Cada eslabón del sector debe trabajar incidiendo en las salidas, particularmente en la alimentación del ganado, sin perder de vista la complementariedad de los cultivos (cereales, oleaginosas y proteaginosas), la mejora y diversificación de la oferta alimentaria, incluso en los sectores ecológicos y de alto valor añadido, y proponer valorizaciones no alimentarias. Y por supuesto, debe mantenerse y desarrollarse la innovación. Es crucial.”. Y ha terminado añadiendo: “ Para los productores, se trata de mejorar la rentabilidad de estos cultivos a nivel de la explotación: lo cual supone que a corto plazo se sigan manteniendo los pagos acoplados a los productores hasta que el mercado remunere los beneficios de estos cultivos, particularmente ambientales. Lo cual resulta tanto más necesario en el contexto actual de los precios mundiales y de incertidumbre de la oferta”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo