Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Almería alerta de las trabas impuestas por algunas cadenas de distribución holandesas para la armonización de residuos

           

ASAJA-Almería alerta de las trabas impuestas por algunas cadenas de distribución holandesas para la armonización de residuos

25/03/2008

Almería, 24 de marzo de 2008. ASAJA-Almería quiere expresar su preocupación por la actitud mostrada por algunas de las grandes cadenas de distribución de los Países Bajos ante la nueva armonización de Límites Máximos de Residuos acordada por la Unión Europa quienes han decidido de forma unilateral imponer mayores exigencias a sus proveedores respecto a los LMRs de los productos hortofrutícolas, situándolos muy por debajo de los establecidos por la CE.

Según ha publicado el Boletín Exterior del MAPA, tanto el sector productor como el comercializador holandés han mostrado su desacuerdo con este tipo de decisiones, que podrían afectar a la competitividad del sector, ya que se vería afectado por diferentes exigencias a los LMRs, en función de la cadena en la que se vayan a comercializar.

Para ASAJA esta imposición de algunas cadenas de distribución no favorece la deseada armonización de residuos europea y además podría acarrear mayores problemas al sector productor, ya que sus productos a pesar de cumplir con los límites máximos exigidos podrían ser descartados si cada cadena adopta unos límites diferentes.
ASAJA-Almería sospecha que esta clase de decisiones van encaminadas a abaratar aún más el precio que pagan al agricultor por sus productos, bajo la máscara de unas exigencias medioambientales que ya sobradamente cumplimos. También mostramos nuestra preocupación por que, a pesar del alto grado de implantación de la lucha integrada en nuestra provincia, la utilización de algunos productos químicos compatibles podría ser un problema para acceder a estas distribuciones.

Resultaría paradójico que las exigencias de estas cadenas a productos europeos no correspondieran con las que se pidan a los productos de Terceros Países tal y como venimos comprobando en multitud de ocasiones y que ha sido motivo de numerosas protestas de los agricultores almerienses convocadas por ASAJA.

Por este motivo desde esta organización se pide al MAPA que exija en la Comisión Europea que ponga freno a este tipo de actitudes que son un paso atrás para el normal funcionamiento de las operaciones comerciales que España lleva a cabo en la Unión Europea y que no permita que sea la distribución la que imponga sus reglas en función de intereses determinados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo