Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El MAPA pone a disposición de los agricultores un folleto con todos los Seguros Agrarios 2008

           

El MAPA pone a disposición de los agricultores un folleto con todos los Seguros Agrarios 2008

19/03/2008

18 de marzo de 2008. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un folleto recopilatorio de todos los seguros agrarios que se pueden contratar durante 2008. En esta publicación, editada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), se recoge el Plan de Seguros Agrarios bajo el lema “Lo que el campo necesita”.

Asimismo, en la página web del Ministerio www.mapa.es se puede recabar información sobre la legislación de los seguros agrarios y realizar consultas concretas sobre las diferentes líneas de seguro. Las novedades incorporadas al Plan 2008 se concretan en la inclusión de la cobertura de los daños producidos por la fauna silvestre, en aquellas líneas que sea posible y con los daños derivados de la falta de cuajado a causa de las adversidades climáticas, en el seguro de explotación de cereza de Cáceres.

También se introduce, por primera vez, el riesgo de la helada en los seguros de viveros de vid y de níspero. En los seguros para producciones leñosas, se crea una nueva cobertura destinada a garantizar los daños en la planta, durante la fase de desarrollo vegetativo previa a la entrada en producción.

Se establece una modalidad de cobertura para daños sobre la calidad en uva de vinificación. Asimismo, se ampliará la compensación que actualmente se establece por daños por virosis en las primeras fases del desarrollo de la planta en la línea de cultivos protegidos, que se ampliará a otras fases del ciclo de desarrollo y se protege el conjunto del sector de la flor cortada.

Por otro lado, se perfeccionará el seguro de explotación de cítricos, diseñando un modelo de aseguramiento que, desde el cuajado del fruto, ofrezca máxima protección ante las adversidades climáticas que pueden afectar a la producción.

Además, se definirán nuevas líneas de aseguramiento, que ofrezcan cobertura a grupos de especies que reúnan alguna característica común. En este sentido, se establecerán líneas de aseguramiento para el conjunto de las hortalizas de cultivo en primavera y verano, los frutos secos, los cultivos textiles, los cultivos herbáceos extensivos y al conjunto del sector de la flor cortada.

En el ámbito de la ganadería se completará la protección de las distintas especies ganaderas ante los daños debidos a la fiebre aftosa, extendiendo la aplicación de esta cobertura a las modalidades de ganado vacuno.

También se procederá a la puesta en práctica de un seguro específico para ganado porcino que ofrezca protección, entre otros riesgos, ante los daños derivados de fiebre aftosa, aujeszky y peste porcina clásica. Y por último, se incluirán otras razas en el seguro de explotación de ganado equino de razas puras.

Este folleto está disponible en las Delegaciones y Oficinas de las diferentes Comunidades Autónomas, en las Áreas de agricultura de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, en las Organizaciones Profesionales Agrarias y Organizaciones de Cooperativas y en Agroseguro. Además puede solicitarse a ENESA, de manera gratuita, el envío del mismo a través del siguiente correo electrónico: seguro.agrario@mapa.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo