Investigadores de la Universidad de Purdue han comprobado que recientes mutaciones del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) están provocando que se haga más virulento y se favorezca su propagación. También, se ha visto que puede combinarse con otros patógenos, incrementado la tasa de mortalidad en los cerdos afectados. Los científicos han analizado como afecta la exposición a cerdos, de la combinación del PCV2 con el virus de la diarrea viral bovina, así como la combinación con otros virus porcinos. Han comprobando que se vuelven más virulentos.
El estudio también ha mostrado que la cantidad de virus PCV2 encontrado en los animales tiene una relación directa con el grado de enfermedad que sufrían los animales. Cuanta mayor es la cantidad de ADN viral del PCV-2 en las lesiones mayor es la severidad de la lesión.
Durante la pasada década, el circovirus porcino se ha extendido prácticamente por todos los países productores de porcino, aunque normalmente, la mortalidad ha sido baja. Sin embargo, en las granjas infectadas, cuando además se ha detectado otro tipo de virus, la mortalidad se ha elevado a un 35-50%.
Los científicos identificaron por primera vez un tipo de circovirus porcino en 1974 en Europa. Estudios posteriores mostraron que dicho virus había estado presente en cerdos desde, al menos, 1969, pero sin causar enfermedad. En 1991, la enfermedad apareció en lechones entre 6 y 11 semanas de edad. Los síntomas fueron pérdida de peso, desarrollo de lesiones en sus órganos, problemas respiratorios y diarreas. Esta enfermedad se llamó síndrome de desmedro post-destete (PMWS por sus siglas en inglés). El circovirus porcino tipo 2 (PCV2) se identificó en 1996. Causa lesiones en los tejidos linfáticos, riñones, hígado y pulmones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.