Málaga, 14 de marzo de 2008. Más de 150 ganaderos de caprino andaluces se han concentrado hoy en Antequera ante las puertas de la empresa láctea Forlactaria. El objetivo de esta movilización es denunciar la intención de bajar los precios en origen de la leche de cabra por parte de las dos industrias que controlan en torno al 80% del sector.
Se trata de la primera de las acciones de protesta que la organización agraria COAG Andalucía tiene previsto llevar a cabo. Las movilizaciones continuarán si las industrias persisten en su empeño de bajar alrededor de 15 pesetas por litro el precio que pagan a los cabreros por su producción.
En estos momentos, el sector caprino vive una situación límite, como esta organización agraria ha denunciado en reiteradas ocasiones, de ahí que no estén en condiciones de asumir una bajada de precios que, además, está totalmente injustificada. Actualmente, el ganadero recibe alrededor de 100 pesetas por litro. La industria planea bajar unas 0,5 ptas. por grado (grasa + proteína), lo que supone, para una leche tipo de buena calidad, un descenso de unas 5 pesetas por litro. A ello hay que sumarle que, en primavera, debido a la salida de los animales al campo, se reducen los grados de la leche. Esto significa que el ganadero dejará de recibir unas 10 pesetas menos por litro. De ese modo, el productor recibiría, en total, 15 pesetas menos por cada litro de leche.
Desde COAG Andalucía exigimos a la industria que renuncie a esta bajada de precios injustificada e inasumible por parte de unos productores que no podrían soportar una nueva disminución de sus ingresos en una coyuntura como la actual, marcada por el incremento de los costes de producción (en estos momentos, la alimentación supone un mínimo del 70% de los costes totales de una explotación, y en menos de un año hemos asistido al aumento de un 40% del coste del precio de los piensos). A esto hay que sumarle la tendencia inversa en la remuneración que reciben los productores y también la incidencia que ha tenido en Andalucía la enfermedad de la lengua azul, que ha provocado muertes de animales, abortos y reducción de producción láctea. La economía de las explotaciones de caprino andaluzas está seriamente mermada y el peligro de desaparición del sector por abandono crece cada día (de hecho, no se producen más abandonos porque no hay a quién vender las instalaciones ni los animales). Por todo ello, COAG Andalucía reitera la necesidad de que la industria ofrezca precios razonables a los ganaderos (acordes con los beneficios que obtiene gracias a sus productos).
Andalucía es la región más importante de España en cuanto al censo de cabras. En nuestro territorio hay censadas alrededor de 7.800 explotaciones, que albergan un millón de animales, casi la mitad del total de nuestro país. La producción anual de leche en Andalucía ronda los 230 millones de litros anuales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.