La organización ELT (European Livestock Transport) de la que las organizaciones ANCOPORC-ANTA ostenta la presidencia, y más concretamente a través de D. Alberto Herranz Herranz, ha organizado en la ciudad de Ámsterdam (Holanda), junto a ADAS y ANIMAL SCIENCES GROUP WAGENINGEN, un encuentro de trabajo y así sacar conclusiones acerca de la importancia que deben tener los trabajos científicos, en las futuras modificaciones del Reglamento 1/2005.
A este Taller de Trabajo han asistido representantes de la Comisión Europea, de los Estados Miembros, Centros de Investigación, Universidades, Organizaciones de Transporte y de Comercio, Organizaciones proteccionistas, Técnicos veterinarios.
Durante el primer día, representantes del Ministerio de Agricultura Holandes nos han dado la bienvenida y se han alegrado de ser los anfitriones de este primer “WORKSHOP ON TRANSPORT OF FARM ANIMALS”. Se han planteado los objetivos de estos dos días de intenso trabajo, donde ha sido fundamental la participación de todos los presentes.
Se han realizado como primer paso, ponencias por parte de organizaciones de los sectores (E.L.T., UECBV, EUROGROUP ANIMAL WELFARE, COMPASION ANIMAL, INVESTIGADORES, REPRESENTANTES DE GOBIERNOS), una vez que hemos podido tener una radiografía del transporte de animales, bajo todos los puntos de vista, se comenzó a realizar un intenso trabajo, dividiendo a los presentes en grupos de trabajo.
Cada grupo de trabajo se relacionaba con un determinado tipo de transporte:
GRUPO I: transporte de cerdos:
a.-lechones
b.-cerdos adultos
c.-cerdas
GRUPO II: Transporte de Ganado Vacuno
a.- animales jóvenes
b.- animales adultos
GRUPO III: Transporte de Ovejas y Cabras
GRUPO IV: Transporte de caballos
GRUPO V: Transporte de aves
Una vez constituidos estos grupos, durante estos dos días de trabajo, se han tratado de identificar cada uno de los problemas que acontecen en cada tipo de transporte, así como los riesgos que pueden causar en los animales, relativos al Bienestar.
Se han comentado temas tales como, duración del transporte, densidades de carga, stress durante los procesos de carga y descarga, paradas necesarias, alimento y bebida de los animales, manejo de los mismos, etc…
En definitiva, hemos intentado de identificar las prioridades e investigación, con un consenso entre todas las partes, en particular, con todos los aspectos relacionados con el bienestar animal, como una herramienta metodológica deseamos utilizar la identificación del riesgo, como en su momento fue desarrollado por el grupo de trabajo de la EFSA.
De estos grupos de trabajo formados, se prepararan unas conclusiones para cada tipo de transporte, una vez estén preparadas, procederemos a su publicación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.