Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Manifiesto de la asociación de familias y mujeres del medio rural de Aragón (AFAMMER Aragón)

           

Manifiesto de la asociación de familias y mujeres del medio rural de Aragón (AFAMMER Aragón)

10/03/2008

En esta fecha tan significativa para las mujeres en todo el mundo y también para las miles de mujeres rurales que existimos en Aragón, desde la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de Aragón (AFAMMER Aragón) queremos destacar que en las últimas dos décadas hemos alcanzado importantes logros en la consecución de la Igualdad de Oportunidades pero todavía nos quedan importantes logros por conseguir y muchas metas por alcanzar, para mejorar el medio rural Aragonés.

El concepto de Igualdad como un derecho de las mujeres y no como un valor está reconocido sobre el papel pero en muchas ocasiones no es efectivo en la realidad.

Hoy, desgraciadamente, seguimos hablando de que las mujeres continuamos poniendo rostro al desempleo (un 70% de los desempleados en España son mujeres); seguimos sufriendo discriminación salarial (el salario medio de las mujeres es un 27% menor que el de los hombres en el mismo puesto de trabajo) a nivel nacional y también Aragón y continuamos siendo víctimas de los malos tratos (74 mujeres perdieron la vida a manos de su pareja o ex pareja en el año 2007 en España y en poco más de dos meses en 2008 ya han sido asesinadas 16 mujeres).

Hoy también, tenemos que recordar que las mujeres que vivimos en el medio rural sufrimos una doble discriminación: la de ser mujeres y la de vivir en un entorno en el que existen menos oportunidades y recursos que en las ciudades.

Por ello, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer reivindicamos:

– PLENO EMPLEO. Que las mujeres que decidamos incorporarnos al mundo laboral podamos hacerlo porque el empleo es uno de los pilares fundamentales para alcanzar la Igualdad.

– MÁS APOYO A LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA. Como pilares importantes de la economía en el medio rural, es necesario dotar a la agricultura y la ganadería de más apoyo institucional para mejorarlas y hacerlas más competitivas.

– MÁS FORMACIÓN. Porque es una herramienta fundamental para que las mujeres del medio rural podamos acceder a un puesto de trabajo o crear nuestra propia actividad a través del autoempleo.

– SANIDAD. Nuestros pueblos necesitan centros de salud bien equipados y que los servicios de ginecólogos y pediatras lleguen a todos los rincones del territorio rural Aragonés.

– EDUCACIÓN. Nuestros hijos necesitan que se amplíe la red de centros escolares y que se incremente la calidad de las escuelas rurales de manera que no tengan que recorrer a diario decenas de kilómetros para formarse.

– ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. Internet de banda ancha, telefonía móvil y telecomunicaciones en general son, en la actualidad, instrumentos absolutamente necesarios para subirse al tren del S.- XXI y disfrutar de las oportunidades que nos ofrecen como el comercio electrónico o el teletrabajo pero estas tecnologías no llegan a la mayor parte de nuestro entorno rural. Por ello pedimos que se agilice la instalación de redes que permitan a nuestros pueblos disfrutar de las ventajas de la Sociedad de la Información.

– CONCILIACIÓN. Guarderías, centros de día y residencias para mayores son recursos necesarios para que la combinación de trabajar y ser mujer no sea cada día un milagro, especialmente en el medio rural, y sobre todo en aquellas Comarcas y localidades donde se carece de estos servicios.

– VIOLENCIA DE GÉNERO. Las mujeres rurales sufrimos de forma más callada la violencia de género que las mujeres del mundo urbano y también tenemos mayores dificultades a la hora de acceder a los recursos policiales y a los servicios sociales que nos permitan salir de ese círculo. Por eso pedimos una mayor cercanía de estos recursos y servicios.

8 de marzo de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo