• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Acuerdo de cooperación entre Agritechnica y Expoagro

           

Acuerdo de cooperación entre Agritechnica y Expoagro

07/03/2008

06/03/2008. Expoagro y la DLG (Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft – Sociedad Alemana de Agricultura) suscribieron hoy un acuerdo para desarrollar el intercambio de información entre la muestra de maquinaria agrícola bajo techo más grande del mundo y la exposición a cielo abierto más grande de Sudamérica.

El objetivo es “maximizar el uso de las posibilidades que brinda la globalización, así como sortear las dificultades que ésta presenta, e incrementar el flujo de información entre la Argentina y Alemania”, explicó Jochen Köckler, gerente general de la sección exposiciones de la DLG.

La DLG es una asociación sin fines de lucro responsable de la realización de Agritechnica y otras importantes exposiciones en China, Polonia y Rusia. Es una organización con más de 20 mil socios, entre productores, científicos y asesores del sector agropecuario. Además de la realización de muestras internacionales, la asociación se dedica a evaluar tecnología agrícola y alimentos, así como está abocada a la formación de profesionales a través de congresos y foros.

“Iniciamos este contacto en 2005 y hoy estamos coronándolo, con el propósito de abrir más mercados de exportación para la colocación de maquinaria y tecnología argentina. El objetivo esencial es el de fomentar el desarrollo de la industria nacional, a partir de una idea compartida entre Clarín y La Nación, organizadores de Expoagro, y animados por el mismo espíritu”, dijo Saturnino Herrero Mitjans, miembro del comité ejecutivo de la muestra argentina. En tanto, el objetivo de Agritechnica es abrir nuevas oportunidades para la maquinaria europea en los mercados de Sudamérica.

El convenio suscripto establece la exclusividad de estas representaciones conjuntas para Sudamérica, e incluye a la Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, especificó Eugenio Schlossberg, también miembro del comité ejecutivo de Expoagro.
El acuerdo contempla un trabajo futuro “a largo plazo, la organización de stands conjuntos en ambas muestras y la coordinación de viajes para el público interesado en asistir a ambas exposiciones”, completó Köckler y recordó que la última edición de Agritechnica registró un récord absoluto de 340 mil visitantes.

Los números

La DLG, organizadora de Agritechnica, inició sus actividades en Alemania hace más de 120 años, pero en los últimos años éstas se expandieron por Europa y China. El convenio suscripto hoy implica el inicio de actividades de la asociación en Sudamérica.

La exposición que se realiza en forma bianual en Hannover, Alemania, se desarrolla en el predio ferial de mayor superficie bajo techo del mundo, con un “acceso, infraestructura, y transporte óptimo”, indicó Tobías Eichberg, gerente de Agritechnica.
La muestra nuclea a sectores pertenecientes a la tecnología agrícola para la producción y la bioenergía, entre otros rubros, reuniendo a los líderes del mercado relacionados con el agro, e involucrando a toda la cadena: desde el laboreo del suelo hasta la cosecha.

En la última edición 2007, Agritechnica montó 300.000 metros cuadrados en 16 pabellones, con 2.200 expositores (940 extranjeros y 25 de Argentina).

Los 340 mil visitantes representaron un récord al superar en un 30% a la edición anterior, realizada en 2005. De ese total, más de 70.000 fueron extranjeros –pertenecientes a 81 países-, de los cuales 14.000 provinieron de los mercados en expansión de Europa del Este.

La exposición se organiza bajo un concepto de agrupamiento de expositores por productos, “para facilitar que el visitante se ubique en la muestra”, subrayó Eichberg.

El ejecutivo agregó que “todas las innovaciones mundiales primero se presentan en Agritechnica. Es más, el ciclo de innovación de los fabricantes coincide con los ciclos de la exposición, donde se premia esta innovación con medallas doradas o plateadas”.

Precisamente, en 2007 el galardón mayor se lo llevó un tractor que puede proveer de electricidad.

La última edición incluyó un apartado para la presentación de maquinaria usada, otro de servicios y mecánica, robótica y automatización.

Intercambio

Durante la conferencia de presentación del convenio, los representantes de la DLG entregaron a los miembros del comité ejecutivo de Expoagro un plato con la imagen tradicional del fundador de la Asociación. La imagen ilustra un buey que tira de un arado, y en el látigo se pueden ver las iniciales de la asociación alemana.

En el acto, estuvieron presentes además de Tobias Eichberg y Jochen Köckler, los miembros del comité ejecutivo de Expoagro, Saturnino Herrero Mitjans, Eugenio Schlossberg, Félix Sammartino, y Alejandro Clot.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo