Un reciente estudio llevado a cabo por la Autoridad holandesa de Seguridad de los Alimentos (VWA) ha revelado que el 11% de los productos cárnicos encontrados en la distribución están contaminados con la bacteria hospitalaria MRSA (Estanfilococcus aureus resistente a meticilina). En el 84% de los casos, está presente la MRSA no tipificable, la cual afecta a cerdos, terneros y a ganaderos.
Las personas que tienen mayor riesgo de infectarse por la MRSA son los que están en contacto próximo con las personas que puede llevar la bacteria, como es el caso del personal de los hospitales. Según la VWA, la carne no contribuye a la propagación de la bacteria, que es resistente a la mayoría de los antibióticos. No obstante, la MRSA no tipificable puede propagarse entre el ganado.
La mayoría de las bacteria MRSA no tipificable se encontraron en pavos y pollo ( 31 y 27%, respectivamente). Con animales vivos, la bacteria solo se encuentra en cerdos y terneros.
La bacteria MRSA no se ha encontrado todavía en aves vivas. La VWA ha confirmado que el 50% de los animales en las granjas de porcino están infectadas por la bacteria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.