Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El norte de la provincia de Cáceres ha comercializado 18 millones de kilogramos de aceituna de la variedad manzanilla cacereña

           

El norte de la provincia de Cáceres ha comercializado 18 millones de kilogramos de aceituna de la variedad manzanilla cacereña

29/02/2008

Montehermoso, 28 de febrero. La producción de aceituna de la variedad manzanilla cacereña ha permitido comercializar 18 millones de kilogramos en la última campaña, según reveló hoy Casto Prieto, presidente de la sociedad cooperativa Acenorca, que aglutina al mayor número de olivicultores del norte de la provincia de Cáceres.

En un encuentro con los medios de comunicación, con motivo de la visita realizada por el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, a las instalaciones de Acenorca en Montehermoso, Casto Prieto dijo que la producción de la campaña 2007-2008 ha sido “media-baja debido a los problemas ocasionados por la lluvia de la primavera”. No obstante explicó que la comercialización “ha sido muy buena porque se han puesto en el mercado 18 millones de kilos de aceitunas” de esta variedad.

Prieto, que también ostenta la presidencia de la Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes, explicó que aún es pronto para ofrecer datos de la próxima campaña, aunque se mostró convencido de que las heladas del invierno incidirán negativamente en la balance final y de que las heladas reducirán entre un 20 y un 25% la producción.

También indicó que en 2007 se registró una campaña irregular porque las lluvias coincidieron con la época de la floración y hubo un “clima extraño” ya que se anotaron entre 18 y 20 grados de temperatura en noviembre y a continuación una serie de heladas que hicieron daño. Según sus previsiones, “si la primavera viene acompañada de lluvias que no coincidan con a época de la floración no tiene porque haber problemas”.

La aceituna manzanilla cacereña es exclusiva del norte de la provincia de Cáceres, donde existen unos 10.000 olivicultores que cultivan 30.000 hectáreas y producen anualmente unos 50 millones de kilos de aceituna de mesa. El sector afronta el reto de poner en marcha una nueva denominación de origen, que ya fue solicitada por los industriales y a la que posteriormente se sumaron las cooperativas en un proceso que se ha prolongado durante dos años y que hasta ahora cuenta con un importante respaldo social. La Junta de Extremadura ha expresado todo su apoyo al nuevo sello de calidad. La nueva denominación contará con el respaldo técnico de la ya existente del aceite Gata-Hurdes e, incluso, podrán coincidir algunos miembros del consejo regulador. En términos económicos, el 90% de la facturación de esta variedad depende de la aceituna de mesa y el 10% de su transformación en aceite de oliva.

Prieto y el resto de miembros del consejo rector de Acenorca se reunieron hoy con el consejero y analizaron estos datos, aunque también hablaron de las perspectivas de futuro de la cooperativa, que tiene previsto abrir una red de tiendas-gasolineras, la primera de las cuales ya se encuentra en funcionamiento en Montehermoso. Los directivos de Acenorca también ofrecieron detalles a Juan María Vázquez de la incursión de la cooperativa en negocios relacionados con las energías renovables y abordaron otros aspectos como la estructura de la agricultura y el olivar, el asociacionismo y el movimiento cooperativo.

El consejero de Agricultura destacó la necesidad de afianzar la unidad de todo el sector agrario y destacó los avances logrados por el sector agrícola frente al ganadero, al que aún le quedan por acometer reformas encaminadas a la mejora de la producción y la comercialización de los productos. En este sentido, Vázquez puso como ejemplo los logros obtenidos por sectores como el del aceite y la aceituna, el vino, el tomate o el arroz, que han realizado una importante apuesta por la transformación y comercialización de sus producciones.

El titular de Agricultura y Desarrollo Rural también se refirió a la próxima revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC), prevista para los meses de mayo o junio y que, según indicó, afecta de forma especial a Extremadura. La intención del Ejecutivo autonómico pasa, según el consejero, por reclamar la continuidad de las ayudas para los productores de tabaco y por abordar un plan de reestructuración del ovino y el caprino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo