• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / FAO: La gripe aviar puede golpear de nuevo en India

           

FAO: La gripe aviar puede golpear de nuevo en India

28/02/2008

27 de febrero de 2008, Roma – La FAO elogió hoy los esfuerzos realizados por India para controlar el peor brote de gripe aviar ocurrido hasta ahora en el estado de Bengala Occidental, aunque advirtió que deberá continuar una estrecha vigilancia en las áreas de mayor riesgo, ya que la posibilidad de nuevos brotes continúa siendo elevada.

“La intensa campaña de sacrificio de aves, en un sector dominado por las pequeñas granjas familiares, parece haber detenido al virus”, aseguró el veterinario de la FAO Mohinder Oberoi tras una reciente misión sobre el terreno en las zonas afectadas.

“El compromiso político y financiero del Gobierno indio y del estado de Bengala para eliminar la enfermedad han sido un factor fundamental. Las campañas de concienciación de la población, una cadena de mando bien organizada a nivel de distritos y aldeas, las compensaciones económicas y la colaboración eficaz sobre el terreno entre los departamentos de sanidad animal y humana han sido claves para el éxito”, subrayó Oberoi.

Desde el pasado 2 de febrero de 2008, no se han producido nuevos brotes de la enfermedad.

El Jefe Veterinario de la FAO, Joseph Doménech, urgió a que se mantenga una estrecha vigilancia en las áreas de alto riesgo, ya que la posibilidad de nuevos brotes permanece alta. “El virus podría estar presente en el medio ambiente a pesar de la campaña de sacrificios y de desinfección intensiva en las áreas afectadas, o puede ser reintroducido desde otros países”, explicó.

Para controlar la situación con rapidez, prevenir la expansión del virus a otros estados y evitar el riesgo de una infección en las personas, el gobierno indio ha tenido que sacrificar más de 3,9 millones de pollos y patos, en su mayoría propiedad de pequeños campesinos.

Es necesario evaluar con urgencia el impacto socioeconómico de esta campaña para poder definir y aplicar correctamente las medidas necesarias para mitigar sus efectos en los agricultores pobres, según la FAO. Igualmente se necesita cartografiar el emplazamiento de los mercados de animales vivos, las rutas de migración de las aves silvestres y las rutas de transporte de aves y productos avícolas, con el objetivo de anticipar y evitar la propagación de la enfermedad.

Las campañas de concienciación de la población deben continuar durante los próximos meses, enseñando a las comunidades rurales las formas seguras de producción avícola y las medidas básicas de bioseguridad, con el fin de reducir el riesgo de infección a las personas.

El reciente brote de gripe aviar en Bengala Occidental, y la continua expansión de la enfermedad en Bangladesh requieren una estrecha colaboración entre los países afectados, asegura la FAO. El organismo de la ONU, junto a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ha invitado a India, Bangladesh, Nepal, Bhután y Myanmar a participar en una reunión a nivel regional para coordinar mejor las campañas contra la gripe aviar. El gobierno nepalí ha aceptado albergar este evento en Katmandú.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo