• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA advierte que el colapso causado a los cítricos de Florida por las plagas podría repetirse en España

           

AVA advierte que el colapso causado a los cítricos de Florida por las plagas podría repetirse en España

27/02/2008

Valencia, 26 de febrero de 2008. México y California han extremado la alerta para evitar la introducción desde Florida de dos de las más devastadoras en­fer­me­dades de cuarentena que afectan a los cítricos, la Cancrosis y el Greening. El estado norteamericano de la costa atlántica, tras gastar cientos de millones de dólares en indemnizaciones por el arranque de los árboles afectados, no ha sido capaz estos años de frenar la expansión de sendas plagas foráneas. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, advierte que “si las autoridades europeas y es­pañolas no se toman en serio la amenaza fitosanitaria y mejoran los controles, la Co­munitat pue­de sufrir un colapso similar al causado estos años en EEUU”.

Los citricultores de Florida, el segundo productor de zu­mo de naranja del mun­do, sufrieron primero a golpe de huracanes la expansión irrefrenable de la can­cro­­sis (Citrus canker), una bacteria foránea que procedía de Sudamérica, que puede acabar con el cítrico, reduce la productividad del árbol y que se propaga por el aire, por el utillaje y por los frutos. Las autoridades han autorizado durante estos años el arranque de 865.000 frutales cítricos or­na­mentales ubicados en jar­dines de zo­nas residenciales, 11,3 mi­llones de árboles de citricultores y otros 4,3 millones de plan­­to­nes. La desaparición de esos 17 millones de árboles –el equivalente a una cuar­ta par­te de la superficie citrícola valenciana- no ha logrado tampoco ­frenar el ‘cancro’.

El ‘Greening’ (Huanglongbing) apareció por primera vez en América en 2004, en Brasil pero sólo un año después era detectado en Florida. Hoy hasta 30 con­da­dos de Florida ya han sido infectados por esta plaga, que reduce drásticamente la producción de los árboles y que afecta además al sabor de la fruta. La expansión de sendas en­fermedades ha pro­vo­cado además un serio en­frentamiento con el resto de es­tados norteamericanos con zonas citrícolas, como Ca­li­fornia o Texas, cuyas autoridades han impuesto se­rias restricciones al comercio con Florida, que ya se abastece masi­va­­mente de naranjas de Brasil o China para garantizar el su­ministro a su industria de zumos.

Ahora es México el que en última instancia ha extremado la alerta para evitar la llegada de sendas enfermedades. “Hemos visitado Florida y es sorprendente ver que casi todo lo sembrado ya está infectado, nos preocupa porque con los recursos y tecnología de EEUU no han podido controlar esta plaga”, dijo hace días el presi­dente de la Comisión Especial de Citricultura y diputado del PRI, Pedro Montalvo.

“Europa es el primer importador de frutas del mundo pero su nivel de pro­tección sobre las plagas foráneas es inferior al de muchas naciones menores y des­de luego está a años luz de la política en este sentido de EEUU, que ahora parece haber bajado los brazos en la lucha contra las plagas que ya padece”, denuncia Aguado, quien advierte que como ahora “México, la UE debe tomar buena nota, protegerse y extremar las cautelas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo