Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Comité de Gestión aprueba la prórroga en la duración de los contratos de almacenamiento privado de carne de porcino

           

El Comité de Gestión aprueba la prórroga en la duración de los contratos de almacenamiento privado de carne de porcino

25/02/2008

El Comité de Gestión de la Carne de Porcino ha aprobado, en la reunión celebrada en Bruselas, una propuesta de Reglamento para la prórroga de la duración de los contratos de almacenamiento privado en el sector de la carne de porcino.

La Comisión considera que el mercado comunitario aún no presenta signos suficientes de recuperación de los precios, por lo que cree necesario prorrogar la validez de los contratos, durante un periodo de tres meses, a solicitud del interesado, y con un incremento de la ayuda en función de los días de prórroga del contrato que, voluntariamente, cada operador elija.

La ayuda se incrementará en una cantidad variable según el tipo de producto almacenado, oscilando entre 1,09 y 1,41 euros/tonelada/día, según lo establecido en el Reglamento, ó entre 33 y 42 euros/tonelada/mes.

Esta medida permite retrasar la salida de la carne almacenada incluso hasta después de los meses de verano, escalonando las salidas de los productos almacenados, y evitando el riesgo de desequilibrio que supondría la entrada en el mercado interior de más de 100.000 toneladas de carne, antes de alcanzar un nivel suficiente de precios.

Con la aprobación de la prórroga se amplia el periodo contemplado en el Reglamento de la Comisión de octubre de 2007 sobre condiciones especificas para la concesión de ayudas al almacenamiento privado en el sector, donde se establecía una duración de los contratos de almacenamiento de 3,4, o 5 meses.

En ese marco, y dada la delicada situación de los precios que afectaron al sector desde otoño, se almacenaron en España 19.800 toneladas de carne de porcino. Así, España junto con Dinamarca, se situó como primer país de la UE en cuanto a volumen de almacenamiento solicitado, representando el 19% del total de las 101.627 toneladas contratadas en la UE. La mayor parte de las solicitudes se dirigieron a un periodo de almacenamiento de 5 meses, y a jamones y productos deshuesados.

Los datos apuntan a una cierta disminución del censo de reproductoras en la UE, lo que debe traducirse en un descenso de la producción en los próximos meses y, por consiguiente en una recuperación de los precios de mercado.

La situación del sector parece, de esta manera, responder favorablemente al conjunto de medidas adoptadas, ya que el precio de la carne de porcino constatado en la UE esta semana ha subido un 1%. Los precios españoles a los productores se han incrementado en la misma semana un 2,5%, lo que parece apuntar una clara tendencia de recuperación. La nueva medida permitirá consolidar esta tendencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo