Alicante, 21 de febrero de 2008.- La Sectorial Apícola de ASAJA Alicante celebró, el pasado miércoles 20 de febrero, su tradicional Asamblea General en un acto al que asistieron más de 100 apicultores.
En esta línea, el evento se abrió con la intervención del responsable de Seguros de ASAJA Alicante, Antonio Gascón, quien expuso las condiciones del seguro de incendio y responsabilidad civil para actividad apícola. Además, indicó que el precio de contratación del seguro esta pasada campaña ha salido algo más económico que la anterior.
A continuación, se hizo una valoración sobre el resultado de los tratamientos contra la varroa durante el año 2007, destacando que ha habido una gran variabilidad en la eficacia del producto, y que, dependiendo de las zonas y de la infestación inicial de varroa en las colmenas, éste ha sido más o menos efectivo, según informaron las técnicas apícolas de ASAJA Alicante, Inmaculada Segura y Mª José Mahiques. Así mismo, se informó a los socios de los precios de los diferentes medicamentos veterinarios que hay actualmente en el mercado para tratar la varroa y de la elección del medicamento a utilizar durante este año 2008. Las técnicas apícolas hablaron del estado sanitario general de la cabaña apícola y de los resultados analíticos obtenidos durante el pasado año, “constatándose un aumento del 50% con respecto al año pasado en la detección de esporos de Nosema sp. en las muestras y una mayor virulencia de los ataques de varroa a las colmenas”. En esta línea, desde ASAJA Alicante “solicitamos a las Administraciones que hagan un esfuerzo especial en la investigación de agentes contra las infecciones que afectan a las colmenas, y con mayor empeño contra el mal de la varroa”.
Del mismo modo, durante el acto se pusieron encima de la mesa la situación de las indemnizaciones al traslado de colmenas por los cítricos y de las ayudas agroambientales que la Consellería de Agricultura tiene previsto publicar durante este año. Desde ASAJA Alicante proponemos que estas ayudas lleguen al máximo número posible de apicultores profesionales y, por ello, desde nuestra organización se está gestionado y estudiando este tema con la Consellería.
Para terminar, destacar que otro de los temas que se abordaron fue la próxima puesta en marcha del programa informático de trazabilidad ‘Trazapi ®’ proyecto impulsado desde la ADS Apícola Joaquina Cervera, entidad que se engloba dentro de ASAJA Alicante, cuyo objetivo principal es la gestión de las explotaciones apícolas y del control de la trazabilidad de todos los productos de la colmena mediante un sistema informático.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.