• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unió denuncia que las bases del cese anticipado se publican sin poder solicitar las ayudas, sin publicar aún la primera instalación y sin cumplir las promesas electorales del Gobierno autonómico

           

La Unió denuncia que las bases del cese anticipado se publican sin poder solicitar las ayudas, sin publicar aún la primera instalación y sin cumplir las promesas electorales del Gobierno autonómico

18/02/2008

15 de febrero de 2008.- La Unió-COAG denuncia que la Conselleria de Agricultura ha fijado las bases del cese anticipado sin abrir el plazo de presentación de solicitudes, sin publicar las ayudas de primera instalación o cultivo en común y sin contemplar las promesas electorales del actual Gobierno autonómico formuladas durante las pasadas elecciones autonómicas.

La Unió señala que el pasado lunes salieron publicadas las bases para acogerse a la jubilación anticipada de los agricultores y ganaderos en la Comunitat Valenciana, cuyas ayudas llevaban casi dos años sin publicarse, periodo en el que no se ha podido acoger ningún agricultor a pesar de cumplir los requisitos exigidos.

Paradójicamente ahora se publican ya las bases pero es imposible solicitar esas ayudas porque el plazo de presentación de solicitudes no se ha abierto, por lo que en estos momentos se tiene la información pero no hay posibilidad alguna de pedirla

Por otra parte, La Unió indica que el objetivo de las bases es tanto fomentar la jubilación anticipada de los agricultores como fomentar la sustitución de estos por otros agricultores más jóvenes que puedan mejorar la viabilidad económica de la explotación. Dentro de los criterios de prioridad para el cese anticipado se presentan así como las dos situaciones prioritarias, la cesión a una explotación de cultivo en común y la cesión a un agricultor que se instale por primera vez como agricultor joven. Pues bien, llama la atención que ninguna de estas dos ayudas haya sido publicada, ni siquiera sus bases. De nuevo la Agencia de Fomento y Garantía Agraria incumple los plazos y sigue sin tener en cuenta el tiempo que llevan estas ayudas en salir.

La Unió critica así mismo que las bases publicadas del cese anticipado sigan sin incluir las propuestas “estrella” con las que el partido en el Gobierno autonómico había concurrido en las pasadas elecciones autonómicas. Así, se anunció de forma estelar e incluso el apartado del programa agroalimentario del partido en el Gobierno autonómico hablaba como promesa de forma escrita y textual en jubilación anticipada que “aquellos agricultores que estén dispuestos a ceder o arrendar su actividad agraria a un descendiente o a una explotación o cultivo en común y deseen retirarse anticipadamente de su actividad cumplidos los 55 años, percibirían de forma adicional una cantidad de 18.000 euros al año”.

La reelección de Francisco Camps como presidente de la Generalitat hacía concebir esperanzas de que esas promesas fueran a cumplirse, pero lejos de esto lo cierto es que los agricultores que quieran jubilarse de forma digna de la actividad no pueden pedir todavía las ayudas y que los objetivos prioritarios como es el de fomentar el cultivo en común o incorporar jóvenes quedan de nuevo en entredicho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo