Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La CE estudia un plan de AVA para crear un cuerpo de inspectores y controlar la importación en origen

           

La CE estudia un plan de AVA para crear un cuerpo de inspectores y controlar la importación en origen

13/02/2008

Valencia, 12 de febrero de 2008.- La Comisión Europea (CE) se comprometió a estudiar una propuesta de AVA-ASAJA para crear un cuerpo de inspectores europeos cualificados que, siguiendo el modelo ya implantado por EEUU, realice en origen controles fitosanitarios de los envíos citrícolas que tengan por destino la UE. De aceptarse tal planteamiento –que hasta el momento, el ejecutivo comunitario venía rechazando sistemáticamente- se satisfaría una de las demandas históricas de AVA-ASAJA y de todo el sector citrícola español, que siempre ha defendido que tienen que ser los puertos de salida donde se realicen los primeros controles para descartar, antes de cargarse en los mercantes, las partidas afectadas por plagas.

“La preocupación, la preparación e incluso los medios de los inspectores que deben revisar las importaciones del hemisferio sur en los puertos europeos de los países nórdicos suele dejar mucho que desear por lo que siempre se ha insistido en la necesidad de revisiones en origen”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. Conscientes de esta realidad, la Dirección General Sanco de la CE atendió en un reciente encuentro la petición de AVA y propuso que fueran los Estados miembros sensibles a este problema -en el caso de los cítricos, España- los que pongan a disposición del ejecutivo comunitario los inspectores cualificados para que, a su vez, éstos sean coordinados por Bruselas.

De prosperar tal iniciativa, además de evitar a los importadores los costes de los fletes de los envíos que fueran rechazados en origen, se reducirían también las consecuencias negativas que sobre el comercio portuario local tienen los mayores controles fitosanitarios de España. Porque la disuasión que genera el mayor rigor de las inspecciones fitosanitarias en los puertos de Valencia, Gandia y Castellón es el que está alimentando un fuerte crecimiento de los envíos que, teniendo por destino España, recalan en otros puertos europeos, como Rótterdam, Amberes o Lisboa. Tal efecto ‘huida’ se agudiza también por la segunda inspección realizada por la conselleria en los propios centros de manipulado de la fruta, lo que ha propiciado que en sólo dos años se haya duplicado la cifra de importaciones citrícolas españolas desde los Países Bajos, un Estado que, pese a no ser productor, aparece en la estadística como el tercer país de procedencia de tales importaciones tras Sudáfrica y Argentina pero por delante de otras potencias citrícolas como Uruguay o Brasil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo