Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA exige vetar la importación citrícola de Sudáfrica tras interceptarse 40 partidas con ‘mancha negra’

           

AVA exige vetar la importación citrícola de Sudáfrica tras interceptarse 40 partidas con ‘mancha negra’

11/02/2008

De enero a noviembre de 2007 se detectaron en los puertos europeos hasta 40 partidas de cítricos sudafricanos afectados por ‘mancha negra’, una peligrosa enfermedad de cuarentena que daña los frutos y que no se ha asentado aún en la UE. Con una cifra similar de rechazos causados por este mismo hongo, en noviembre de 2003, el Gobierno vetó la importación de cítricos de Argentina y Brasil. Sudáfrica también ha liderado el número de intercepciones de plagas en la Comunitat y este verano se detectaron en almacenes de confección valencianos hasta 8 partidas afectadas, siete de ellas con Cryptophlebia Leucotreta, una peligrosa polilla que, pese a no estar declarada como de cuarentena para la UE, sí fue motivo suficiente para que EEUU prohibiera las importaciones de cítricos de este mismo país. Ante la contundencia de tales datos, AVA-ASAJA exige al ministerio que actúe en consecuencia y que suspenda las importaciones españolas sudafricanas hasta que sus autoridades garanticen ante la UE la salubridad de sus envíos.

“Mientras el resto de potencias citrícolas, como EEUU, China o Japón, establecen rigurosos protocolos para los envíos españoles y se protegen frente a las plagas foráneas, nuestro Gobierno en connivencia con el de la UE se muestra impasible ante tales amenazas”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. El responsable agrario recuerda a este respecto que “Sudáfrica ha inundado esta campaña el mercado de naranjas europeo con envíos que además de tener graves problemas fitosanitarios también adolecían de la calidad mínima exigible ya que eran cítricos cuya vida se prolongó más tiempo del debido en las cámaras frigoríficas”.

La situación ahora vivida recuerda a la acontecida en noviembre de 2003 cuando, tras multitud de denuncias por parte de AVA, el Gobierno español reconoció que durante aquel verano se habían producido una cantidad “preocupante” de hasta 83 intercepciones de cítricos procedentes de Brasil y de Argentina, 65 de ellos con la misma enfermedad, Gignardia citricarpa (mancha negra), que ahora se ha detectado en los referidos 40 envíos de Sudáfrica. “Si entonces se decretó un veto temporal y se revisó el protocolo, ¿qué diferencia habría ahora”, se cuestiona Aguado. AVA-ASAJA recuerda en este sentido que, en la línea de lo que exigen las autoridades de Japón, EEUU o China, la mejor manera de evitar que las importaciones traigan consigo plagas serían las inspecciones en origen por parte de técnicos europeos.

El Ejecutivo central dispone ahora de mayores elementos de juicio para tomar decisiones como las que, según reitera AVA, ahora se imponen. Desde 2005 que la Generalitat viene aplicando el Plan de Vigilancia Fitosanitaria que añade a la inspección portuaria del Ministerio de Agricultura una segunda, aleatoria, de los cítricos importados cuando éstos ya se encuentran en el almacén de confección. La conselleria inspeccionó este verano buena parte de los cítricos comprados en el extranjero por firmas de la Comunitat y localizó 9 lotes afectados por plagas de los que hasta 8 procedían también de Sudáfrica. El patógeno más veces localizado en las naranjas de tal procedencia no fue la Gignardia citricarpa (que sí estaba presente en hasta 3 lotes) sino la Cryptophlebia Leucotreta. La detección en 2005 de varias larvas de esta polilla en el puerto de Filadelfia en una sóla partida sudafricana supuso en 2005 el cierre de fronteras de EEUU a los cítricos de aquel país y un radical cambio del protocolo que hasta entonces regía los envíos sudafricanos a aquel país.

En los puertos del resto de Europa, por el contrario y pese a reclamarlo en diversas ocasiones, no se reconoce a esta peligrosa polilla (que destroza el fruto por dentro) como una enfermedad de cuarentena, por lo que no es controlada. De nada ha servido tampoco el reclamar que la fruta importada, como sí hace cumplir EEUU, sea sometida durante la travesía a tratamiento de frío para menguar así la población de esta plaga. La conselleria viene detectando sistemáticamente cada verano Cryptophlebia Leucotreta en muchos de los envíos sudafricanos que inspecciona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo