El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) no recomienda el proceso de hidrólisis de conejos muertos como método alternativo para la gestión de los subproductos animales de la categoría 2. Esta opinión ha sido emitida como respuesta a la petición de las autoridades españolas de que se valorara dicho método.
El proceso en cuestión es que los cerdos muertos y otros subproductos cunícolas de la categoría 2 (fetos, placentas, gazapos nacidos muertos, testículos y tejidos procedentes de la castración) pudieran someterse, en la explotación, a una hidrólisis enzimática en condiciones parcialmente anaeróbicas y mesofílicas, dentro un tanque cerrado por un período mínimo de 6 meses. El producto obtenido de este proceso podría utilizarse como fertilizante, como material de compost, como material para la producción de biogás o como material para ser entregado a una unidad de gestión de subproductos.
El Panel considera que debido a ciertas deficiencias encontradas en el dossier presentado, no es posible establecer la seguridad de este proceso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.