• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería se muestra satisfecha tras conocer la intención del Parlamento Europeo de investigar los abusos de las grandes cadenas de distribución

           

COAG Almería se muestra satisfecha tras conocer la intención del Parlamento Europeo de investigar los abusos de las grandes cadenas de distribución

06/02/2008

05-02-08. COAG Almería ha recibido con satisfacción la resolución adoptada en el día de ayer por el Parlamento Europeo que alerta de los efectos nocivos que las prácticas abusivas realizadas por las grandes cadenas de supermercados tienen sobre la economía de las explotaciones agrícolas familiares, e insta a investigarlas.

El texto ha sido ratificado por 439 de los 785 diputados, mayoría suficiente para convertirlo en posición oficial de la institución. Los eurodiputados sostienen que hay “elementos de juicio” que indican que las grandes cadenas “abusan de su poder de compra para presionar a la baja los precios pagados a los proveedores hasta niveles insostenibles e imponerles condiciones injustas”.

En este sentido, la postura adoptada por el Europarlamento respalda los argumentos esgrimidos por COAG Almería acerca de los abusos ejercidos dentro de la cadena alimentaria, y que en las últimas semanas ha llevado a esta organización agraria a movilizarse contra los grandes grupos de distribución a causa de la crisis de precios en origen.

Desde COAG Almería demandan al Ministerio de Agricultura español que mueva ficha de una vez por todas y se posicione claramente al respecto. “El Ministerio de Agricultura debe defender los intereses de los productores, no puede seguir sometido al dictado de los grandes grupos de distribución mientras el precio en origen de nuestros productos cae en picado”, indica Góngora.

En el documento aprobado ayer, el Parlamento Europeo insta a la Dirección General de la Competencia a que investigue el impacto de la concentración de la distribución y los abusos en que estarían incurriendo las grandes cadenas. En concreto, quieren saber si existe posición dominante y abusiva por parte de cuatro grandes cadenas de distribución alimentaria, las alemanas Metro, Edeke, Rewe y Aldi, que copan el 68% de las ventas minoristas germanas. Aunque la reclamación se centra en estas cuatro cadenas, el objetivo del grupo parlamentario es ampliar la investigación al conjunto del sector de la distribución.

Los diputados que promueven la investigación entienden que las cadenas obligan a los proveedores y agricultores a vender sus productos a unos precios cercanos o por debajo del coste de producción. COAG Almería considera una excelente noticia que las autoridades comunitarias se planteen oficialmente investigar por primera vez la formación de los precios a lo largo de la cadena alimentaria y si los márgenes comerciales que aplican las grandes superficies (superiores al 75%, según los datos recopilados por COAG) constituyen la base de unas prácticas abusivas. “Es un primer paso en el reconocimiento de una situación que vienen sufriendo los productores y que venimos denunciando desde hace años”, ha comentado el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo