Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / AMFAR: Vivir con una pensión de viudedad, todo un ejercicio de malabarismo

           

AMFAR: Vivir con una pensión de viudedad, todo un ejercicio de malabarismo

04/02/2008

El diccionario de la Real Academia de la Lengua española define el malabarismo como “el manejo habilidoso de diferentes elementos de manera simultánea”. Una definición que encaja como anillo al dedo para ilustrar las vicisitudes a las que tienen que hacer frente cada día las más de 90.000 viudas de nuestra región.

Hoy 2 de febrero se conmemora el Día de las Viudas, sin duda uno de los colectivos peor parados de nuestra sociedad. Y a las que desde AMFAR queremos rendir un merecido reconocimiento.

Son miles de mujeres que a pesar del dolor que las sobrecoge por la pérdida de su ser querido, tienen la envidiable fortaleza de hacer frente a su cruda realidad.

Sus mentes se alimentan de los buenos momentos compartidos con la pareja y sus cuerpos resisten, protegidos por una férrea coraza, que no deja traspasar el dolor interno. Sus hijos, su familia, su casa o el negocio familiar no pueden tambalearse por la nueva situación. Y sin saber cómo, ni cuándo, ni por qué, ya han asumido de lleno la gran responsabilidad de sacar todo adelante, sin perder la serenidad y la calma.

Algunas de ellas son mujeres jóvenes, madres de varios hijos y con personas mayores a su cargo. Otras son amas de casa que se han visto obligadas a ponerse al frente de una empresa familiar. Las hay jubiladas y afrontando la soledad más cruel.

Una gran diversidad de vidas rotas, pero que comparten un común denominador: la miseria de una pensión, con la que llegan a fin de mes haciendo ejercicios de malabarismo.

Han trascurrido ya muchos años, desde que decidieron asociarse y federarse para tener más fuerza y conseguir que las administraciones se preocupen y ocupen de su situación. Pero a pesar de que han ido consiguiendo pequeñas subidas en sus pensiones, a día de hoy este tipo de prestaciones no llegan, en su mayoría, a los 600 euros mensuales (poco más de 100.000 de las antiguas pesetas), y razonablemente piden que se incremente hasta el 70 por ciento de la base reguladora o que se les equiparen al salario mínimo interprofesional.

En un día como hoy, 2 de febrero, Día de las Viudas, desde AMFAR queremos rendiros un merecido homenaje por vuestro esfuerzo y vuestro trabajo. Y animaros en vuestra lucha para que pronto consigáis lo que os corresponde por derecho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo